EE.UU. y El Salvador son condenados por secuestro forzado de migrantes venezolanos
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) reportó este viernes la desaparición forzada de 238 migrantes venezolanos, al vincular esta situación a acciones coordinadas entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador. A pesar de una solicitud formal enviada por HRW al Gobierno salvadoreño para obtener detalles sobre los detenidos, las autoridades no han emitido respuesta.
Según la directora de la División de las Américas de HRW, Juanita Goebertus, subraya que estas acciones constituyen una grave violación del derecho internacional en materia de derechos humanos. Destacó que la indiferencia demostrada por ambas administraciones ha intensificado el sufrimiento de las familias afectadas, quienes permanecen sin información clara sobre el destino de sus seres queridos.
Desde el pasado 15 de marzo, el grupo de migrantes se encuentra retenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una instalación conocida por sus severas condiciones carcelarias. HRW señaló que las personas afectadas fueron enviadas a El Salvador sin previo aviso, a pesar de que funcionarios estadounidenses aseguraron a sus familiares que serían devueltos a Venezuela.
El 5 de abril, HRW hizo pública una carta dirigida al Gobierno salvadoreño, en la que exigió detalles sobre la identidad de los migrantes detenidos, el marco legal de las acciones emprendidas y el estado de su confinamiento en el Cecot. Hasta la fecha, esta solicitud no ha obtenido respuesta, lo que genera preocupación internacional sobre la transparencia y legalidad del caso.
Las familias de los migrantes aún exigen claridad y justicia, mientras organizaciones internacionales intensifican sus denuncias ante lo que califican como un acto incompatible con los principios básicos de derechos humanos. Este caso pone de relieve el urgente desafío de proteger a los migrantes vulnerables en un panorama global cada vez más complejo.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/DS/DB/