Egipto está listo para recibir a participantes de la COP27
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, está presente en la 27ª Cumbre de las Naciones Unidas para el Cambio Climático 2022, que se lleva a cabo en Egipto, y llevará sus propuestas para contribuir con la disminución de este flagelo, que afecta la vida en el planeta.
En esta oportunidad, los líderes mundiales se reunirán en Sharm el-Sheij, Egipto, donde 6 países batallan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en medio de la crisis energética global, la guerra en Europa y la inflación creciente.
#ReporteVTV🗣️| Este #06Nov iniciará la 27º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la ciudad Sharm el Sheij de Egipto, donde representantes mundiales debatirán temas para la sostenibilidad del medio ambiente.
Reporta: Enny Ángel#AvancesParaElRenacer pic.twitter.com/YvBHUilbU3
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 5, 2022
En la cumbre, se estima que estarán presentes más de cuarenta mil personas, y más de cien jefes de Estado, que necesitan demostrar el daño causado por la crisis climática, sobre todo enfocada en los países en desarrollo.
Egipto, nación anfitriona, está trabajando con miras al 2050, sobre el tema de la contaminación y sus consecuencias al medio ambiente.
Un total de 300 temas se tienen en agenda, para ser discutidos en esta convención, además se considera que más de 590 millones de niños están expuestos a las olas de calor, que para el 2050 alcanzarán el número de 2 mil 500 millones de pequeños, a los cuales se les debe proteger su integridad vital.
On 7-8 November during #COP27, the Sharm El Sheikh #Climate Implementation Summit will provide a platform of the highest level with a view of creating the much needed political momentum & unity around #climateaction at a difficult moment for the globe.#TogetherForImplementation pic.twitter.com/WEEkFBMw8e
— COP27 (@COP27P) November 5, 2022
En fin, las Naciones Unidas convocan a esta conferencia cada año. En la edición del año pasado en Escocia, los países reunidos estuvieron de acuerdo en que debían tomar medidas adicionales de inmediato, para prevenir un aumento peligroso en la temperatura mundial.
Aunque esas acciones rápidas no se han concretado, y las consecuencias de la crisis climática, como inundaciones mortíferas en Pakistán, sequía en Estados Unidos, hambruna en África y olas de calor en Europa, son dolorosamente evidentes.
Se espera que las tensiones entre los países ricos contaminantes y las naciones pobres, que sufren más las consecuencias climáticas en torno a la pregunta de quién debe pagar los costos del calentamiento global, marquen esta conferencia, conocida como COP27.
VTV/CC/LL