Egipto suspende la navegación por el Canal de Suez tras encallar un carguero y formarse atasco de buques
Egipto anunció la suspensión de la navegación por el canal de Suez este jueves, tras el accidente que hizo encallar a un gigantesco carguero de contenedores e interrumpió todo paso por la importante vía marítima mundial.
La medida ha sido adoptada para trabajar en la remoción del portacontenedores MV Ever Given, varado desde este martes en el kilómetro 151 de la ruta, según el presidente de la Autoridad de Canal de Suez, Usama Rabie, citado por el portal Al Ain.
El buque de 400 metros de eslora, diseñado para transportar al menos 20 mil contenedores, se «atascó» casi perpendicularmente en una sección del canal de 150 metros de ancho. Según las autoridades del canal, el accidente se produjo debido a la falta de visibilidad, provocada por las malas condiciones meteorológicas. Entre ellas una tormenta de polvo que tuvo lugar en Egipto. La avería bloqueó el paso de centenares de barcos, incluso 60 petroleros.
Se espera que durante la operación los barcos que están en la vía fondeen en los lagos Amargos, ubicados aproximadamente en la mitad del canal, reportó a su vez RT.
«Las unidades de rescate y los remolcadores de la Autoridad continúan sus esfuerzos para rescatar el buque», afirmó Rabie, precisando que actualmente en el lugar trabajan ocho embarcaciones de ese tipo.
Propiedad de la empresa taiwanesa Evergreen, el carguero provenía de un puerto malayo y llevaba rumbo a Rotterdam (Países Bajos). La empresa declaró que el barco encalló debido a fuertes vientos. De acuerdo con los meteorólogos egipcios, los fuertes vientos y una tormenta de arena azotaron el área el martes, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Como resultado del incidente, cientos de naves han hecho fila frente al canal de Suez en espera de poder pasar la ruta.
Claves:
- Inaugurado en 1869, el Canal de Suez es una vía acuática determinante, que conecta importantes rutas marítimas asiáticas con las europeas y por la que fluye alrededor del 10 % del comercio mundial.
- Cada día, por los 190 kilómetros de su cauce transitan un promedio de 50 embarcaciones, muchas de las cuales transportan crudo desde Medio Oriente hacia Europa y América del Norte, por lo que un retraso prolongado en el paso por ese punto podría tener serias consecuencias en el comercio internacional.

/maye