Ejercicios fáciles para reducir la presión arterial y cuidar la salud cardiovascular
Al hablar de prevención y calidad de vida, una de las frases que comúnmente se escucha es salud cardiovascular. Pero, ¿qué es? Por cardio se entiende como la relación con corazón; por vascular, con vasos sanguíneos. Es decir, se le da un lugar importante a uno de los motores del cuerpo y a sus vías de acción.
Dicha priorización radica en que el corazón bombea la sangre oxigenada para que los demás órganos, como el cerebro, funcionen. Y si de entrada no hay un adecuado bombeo, o “los caminos” que conducen la sangre están tapados, pues se presentarán más afectaciones en otros órganos vitales.
Por ello es clave cuidarse e ir comprendiendo que el complejo funcionamiento del organismo está absolutamente relacionado con todo. Desde el contexto en el que se vive, pasando por las acciones diarias y llegando a niveles tan minuciosos como el impacto de lo que se come.
En ese sentido, al entender que la actividad física es necesaria para fortalecer el corazón y la mente, el portal Mundo Deportivo sugiere cuatro tipos de ejercicios o disciplinas que, al practicarlas de forma adecuada, pueden ayudar a disminuir la presión arterial y a mejorar la salud cardiovascular.
- Practicar ciclismo: empezar con sesiones de alrededor de 30 minutos, en que la intensidad no es tan importante como el hecho de mantener el ritmo y no saltarse días. Con unas tres veces por semana, en días alternos, conseguirás mejorar tu salud cardiovascular en gran medida.
- Caminar: Es un ejercicio básico, que al mirar la historia personal, se convierte en uno los primeros grandes logros de la vida de una persona.
- Trabajar la fuerza: Uno de los sistemas del cuerpo es el muscular. Está conformado por 650 músculos y sirve para sostener el movimiento del esqueleto, entre otras funciones. Para ello sugieren generar una curva de crecimiento en la cantidad de peso y el nivel de actividad.
- Estiramientos: Estirar a diario permitirá que tu musculatura y articulaciones no pierdan movilidad ni fuerza, estimulando la circulación sanguínea y liberando tensión en los músculos agarrotados.
Fuente: Semana.com
VTV/YR/CP