Luis Sojo exaltado al Salón de la Fama de la Serie del Caribe

El ex grandeliga Luis Sojo junto a seis venezolanos más fueron exaltados al Salón de la Fama de la Serie del Caribe, en acto celebrado en Guaynabo, Puerto Rico, reseñaron medios deportivos.

La lista de venezolanos que a partir de este jueves quedan inmortalizados la integran: siete venezolanos, distribuidos entre tres jugadores, igual número de directivos y un periodista.

De esta manera, fue reconocido Sojo quien vistió las camiseta de Yanquis, Marineros de Seattle, Angelinos de California, Azulejos de Toronto y Piratas de Pittsburgh, durante sus 13 años en Grandes Ligas 

El nativo de Petare dejó promedio de por vida en las mayores de .261, con 36 cuadrangulares, 261 carreras impulsadas, 300 anotadas y 671 indiscutibles.

En Venezuela, vistió un solo uniforme durante 21 temporadas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, (LVBP), el de los Cardenales de Lara.

Uno de los hitos que alcanzó el pelotero fue 14 campañas bateando por encima de .300.

Además, conquistó innumerables premios como el de Novato del Año al batear .326, con 11 empujadas, 18 registradas y 6 bases robadas, y dos veces recibió la distinción de Jugador Más Valioso.

Acompañan a Sojo en esta selecta lista dos glorias del béisbol, el campocorto Alfonso “Chico” Carrasquel y el receptor Baudilio Díaz.

El “Chico” hizo historia en los años 50 y Baudilio brilló en las versiones de 1980, 1982 y 1983. En Hermosillo 1982 fue factor clave en el triunfo de los Leones del Caracas en la Serie del Caribe.

Los directivos favorecidos con esta distinción son Humberto Oropeza y Oscar Prieto Párraga, respectivos hombres fuertes en gran parte de la historia el Cardenales de Lara y Leones del Caracas. A ellos se une Dionisio Acosta, quien por muchos años no solo fue el alma de la Asociación de Peloteros de Venezuela, sino que también ejerció con pulcritud y eficacia a la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (Conpeproca).

Asimismo, fue reconocida la figura de Rubén Mijares, periodista que no se conformó en dictar cátedra en el país, sino que su fama trascendió fronteras al ser un conocedor contumaz de toda la actividad de la pelota en la región.

Finalmente, Alfonso Saer, sempiterno narrador del circuito radial del Cardenales, recibió un Botón de Oro por su gran trayectoria de más de 50 años de labor ininterrumpida.   /CP