El grave peligro para la salud que oculta el maní

 

Los maníes son un alimento de alto valor nutritivo muy popular alrededor del mundo. Pero a pesar de que es una excelente fuente de proteínas e igualmente tiene un alto contenido de diversas vitaminas, minerales y compuestos vegetales. Sin embargo, este alimento puede representar un serio riesgo para nuestra salud.

Si no se observan las condiciones adecuadas de cultivo y almacenamiento, puede terminar infectada por algunas clases de hongos. Estos mohos producen aflatoxinas, unas sustancias tóxicas que «suponen un grave peligro para la salud humana», según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Los cacahuetes (Maníes) están expuestos a la aflatoxina, que es un hongo asociado con el cáncer de hígado», afirmó Victoria Glass, médica del Instituto Farr en el Reino Unido. En relación a esto, las aflatoxinas son, según la OMS, «carcinógenos potentes» que pueden afectar a cualquier órgano o sistema de nuestro organismo, pero atacan en particular al hígado y al riñón. Estas sustancias son causa de cáncer hepático, como apuntó la especialista, pero también se han relacionado con otros tipos de cáncer.

Según el ente sanitario, las aflatoxinas son genotóxicas, es decir, son capaces de causar daño al ADN y pueden causar defectos congénitos en niños. Estudios sugieren, además, que podrían estar detrás de un retraso del crecimiento en los niños. Además, las aflatoxinas son sustancias inmunosupresoras, por lo que son capaces de reducir la resistencia de nuestro cuerpo a los agentes infecciosos, como por ejemplo el bacilo tuberculoso o el VIH.

Para reducir la posibilidad de exposición a esas sustancias tóxicas, la OMS recomienda a los consumidores inspeccionar minuciosamente los maníes (y también los cereales y frutos secos) para ver si tienen hongos. Se debe siempre descartar aquellos que tengan un aspecto mohoso, decolorado o marchito. Inclusive, es recomendable comprar maníes lo más frescos posible y que no hayan sido transportados durante mucho tiempo.

El maní «puede causar reacciones alérgicas graves en algunas personas», aclara la médica. / JARL   /CP

 
Fuente: refieren medios digitales