Arrancan elecciones del Parlamento europeo
Cerca de 427 millones de ciudadanos de los 28 estados miembros de la Unión Europea están llamados desde este jueves 23 y hasta el domingo 26 de mayo a las urnas para decidir la composición del Parlamento Europeo para los próximos cinco años.
El desarrollo de las votaciones dependerá de las leyes de cada país, en este sentido los comicios arrancaron en los Países Bajos y Reino Unido; en Irlanda celebrarán este viernes; en Letonia, Malta y Eslovaquia el sábado, en la República Checa tendrán lugar el 24 y 25 y en el resto de los integrantes de bloque el domingo, reseñó Prensa Latina.
Las leyes de cada nación determinan la edad mínima para participar, en tanto que en Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia y Luxemburgo el voto es obligatorio.
Una vez concluidas las votaciones, se publicarán informes preliminares de los resultados y comenzarán entonces las negociaciones para establecer la nueva directiva comunitaria.
De acuerdo con lo establecido, el número de eurodiputados por país es proporcional a su población, pero ninguna nación puede tener menos de seis ni más de 96.
Tras la publicación de los resultados oficiales se dará paso a la conformación de los grupos políticos que hasta ahora eran ocho: el Partido Popular Europeo; la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; los Conservadores y Reformistas; los Liberales; los Verdes; la Izquierda Unitaria; la Europa por la Libertad y la Democracia Directa y la Europa de las Naciones y las Libertades.
Si se llega a concretar la salida del Reino Unido de la UE en octubre, el total de miembros de la Eurocámara disminuirá de 751 a 705 y los asientos que queden libres se redistribuirán más adelante entre los Estados que se incorporen a la alianza y los infrarrepresentados como España, Francia y Países Bajos.
Para el 28 de este mes, está prevista una reunión de los jefes de Estado y de Gobierno del bloque, que analizarán los resultados de las elecciones e iniciarán el proceso de nominación de los candidatos a dirigir la UE.
La nueva presidencia comunitaria hereda desafíos como el Brexit, la crisis migratoria, el ascenso de la ultraderecha, la lucha contra el terrorismo y por la igualdad de género, la protección del medioambiente y otros aspectos relacionados con el complejo escenario mundial, entre ellos, la preservación del pacto nuclear con Irán.
El 2 de julio, en Estrasburgo, Francia, tendrá lugar el primer pleno de la nueva Eurocámara y sus miembros deberán elegir a un presidente y 14 vicepresidentes.
Por su parte, el líder de la Comisión Europea será seleccionado el 15 de ese mes y deberá pronunciar su primer discurso a mediados de octubre. / DUMO /CP