Tecnología de punta certificará resultados de elecciones municipales en Costa Rica
El Grupo Instituto Costarricense de Electricidad y Telecomunicaciones (ICE) informó que puso a disposición del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sus plataformas de telecomunicaciones para la transmisión de datos de 5.755 juntas receptoras de votos de los 82 cantones, durante las elecciones municipales de este domingo 2 de febrero, reseñó un comunicado del organismo.
Al finalizar la jornada, cada mesa de votación dispondrá de una línea directa de comunicación para enviar, a través de diferentes mecanismos de encriptación, la información recolectada. Los datos se almacenarán en un sistema que permite el envío en tiempo real a servidores y aplicativos del TSE.
La plataforma fue diseñada exclusivamente para este proceso electoral. Cumple con parámetros que garantizan la confidencialidad, disponibilidad e integridad de la información, además de brindar el escalonamiento requerido por el Tribunal para una transmisión eficiente.
Conjuntamente, se contará con un centro de llamadas de tecnología IP con 50 operadores –administrado por RACSA–, que responderá llamadas y registrará los datos de las juntas receptoras. Los enlaces de este punto hacia el TSE son de alta disponibilidad.
“A través de este convenio interinstitucional, el ICE habilita de nuevo todas las capacidades de su red de telecomunicaciones, así como su respaldo, para asegurar transparencia en el proceso democrático que viviremos el próximo domingo”, informó Mauricio Rojas, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
El TSE y Grupo ICE han efectuado cinco simulacros para comprobar el funcionamiento de los sistemas y los procesos, tanto en operación normal como en eventuales contingencias. Todos han sido satisfactorios, los equipos y las conexiones han respondido de acuerdo con lo esperado por el equipo técnico.
Además del monitoreo y la recolección de información para la plataforma centralizada, el grupo garantizará la seguridad lógica y física del sistema de transferencia de datos.
También se monitoreará el servicio eléctrico de todas las juntas receptoras para atender con prioridad cualquier incidencia que puede presentarse.
El TSE garantiza transparencia electoral
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) presentó la estrategia a seguir, tanto para la transmisión de datos provenientes de las 5.755 juntas receptoras de votos (JRV) ubicadas en todo el país, como lo concerniente a la publicación de los resultados provisionales de los comicios.
Los datos serán transmitidos desde las JRV y, conforme ingresen, serán registrados y procesados por los sistemas especializados del TSE. Al mismo tiempo, se irán publicando los resultados parciales, a partir de la Sesión Solemne que tendrá lugar el domingo en la noche y hasta el lunes 3 de febrero al mediodía.
“Los costarricenses y usuarios de las plataformas electrónicas de esta institución tendrán la oportunidad de conocer los resultados de tres formas: a través del sitio web institucional www.tse.go.cr, la aplicación gratuita #VotanteInformadoCR y mediante los cortes o avances que estarán disponibles para que los medios de comunicación informen a la ciudadanía. Los resultados provisionales se actualizarán cada cierto tiempo, en procura de que los datos fluyan paralelamente desde los centros de votación al TSE, y estos de inmediato, hacia las diferentes plataformas de publicación”, explicó Dennis Cascante, director de Estrategia Tecnológica.
El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) instauró desde el jueves el silencio electoral de cara a los comicios regionales del próximo domingo en el país, cuando se escogerán las autoridades municipales.
En la víspera venció el plazo fijado por el calendario del ente electoral para la difusión y publicación parcial o total de encuestas y sondeos de opinión sobre los comicios municipales del 2 de febrero, al que están convocados cerca de 3.4 millones de ciudadanos, refieren medios locales.
/JB