Embajador de Irán ante la ONU: Las consecuencias de las sanciones son tan letales como el terrorismo y los crímenes de guerra

El embajador y representante permanente de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt-e Ravanch, describió las sanciones impuestas contra el país persa como inhumanas, inmorales e ilegales, advirtiendo que sus devastadoras consecuencias a largo plazo son tan brutales como el terrorismo, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad, reseña la agencia de noticias Irna.

Durante la reunión del Consejo de Seguridad centrada en la lacra del hambre y la hambruna en los conflictos, Mayid Tajt-e Ravanchi añadió: «Para combatir la inseguridad alimentaria existente en el mundo, es imprescindible levantar el asedio, las sanciones y fomentar la cooperación internacional».

Asimismo, advirtió: “El número actual de personas en riesgo de padecer hambre e inseguridad alimentaria en el mundo es alarmante, por lo que es indispensable y urgente afrontar este desafío”.

El diplomático persa subrayó que el derecho a la alimentación es un derecho fundamental para toda persona, un derecho a no sufrir hambre ni desnutrición bajo cualquier circunstancia, ya sea en tiempos de paz o de guerra.

Destacó que para la plena materialización de ese derecho se requiere un enfoque integral y medidas efectivas, tanto a nivel nacional como internacional, que aborden particularmente todas las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria y garanticen una cooperación internacional segura.

Además, insistió que «Para combatir la inseguridad alimentaria aguda causada por los conflictos, el Consejo de Seguridad debe obligar a todas las partes a adherirse a estos principios y, al mismo tiempo, el propio Consejo no debe, bajo ninguna circunstancia, sancionar el comercio humanitario, especialmente de alimentos y medicinas», enfatizando: “Nada es más urgente que el levantamiento inmediato del asedio inhumano contra el pueblo yemení y la eliminación del bloqueo ilegal en Gaza”.

Tajt-e Ravanchi se refirió a las sanciones como las principales causantes de la inseguridad alimentaria, y recordó que las sanciones anti iraníes de Estados Unidos han impedido que Teherán pudiera acceder a alimentos, medicamentos y equipos médicos, socavando la capacidad de la República Islámica para hacer frente de manera efectiva a la pandemia del coronavirus.

“Los países no deben utilizar herramientas coercitivas económicas y políticas para presionar a otros gobiernos; y la eliminación inmediata de las sanciones debe adoptarse como un paso clave para abordar la inseguridad alimentaria”, concluyó.

/CP