Embargo contra Venezuela pretende dejar en jaque sistema financiero del país
Tras la última arremetida de Washington contra Venezuela de embargo total de los activos de la nación en territorio estadounidense se evidencia que las medidas coercitivas unilaterales repercuten de manera directa en el sistema financiero de la Patria de Bolívar con la intención de asfixiar al país.
La nueva orden ejecutiva del gobierno de Donald Trump prohíbe las transacciones y negocios con el sector privado estadounidense y a quien haga negocios con el Gobierno venezolano o intente ayudarlo, una medida que busca presionar a países como Rusia, Irán y Turquía, aliados al Gobierno del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Las medidas llevan a Venezuela a extremos similares a los aplicados a Corea del Norte, Irán, Siria y Cuba, los únicos países que han sido objeto de medidas similares vinculadas a restricciones en las transacciones con Estados Unidos.
Es la primera vez en 30 años que Estados Unidos anuncia un decreto presidencial de esta naturaleza dirigido a un país de Occidente.
Tal decisión ilegal, afecta «todos los bienes e intereses en propiedad del Gobierno de Venezuela en Estados Unidos», activos que ahora «están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados o manejados», señala la Orden Ejecutiva estadounidense.
Las medidas decretadas este lunes por Trump llevarían el proceso de aislamiento económico contra la nación Bolivariana hasta nuevos niveles, amenazando con bloquear la totalidad de las operaciones internacionales del Estado venezolano.
Amenaza ilegal y criminal
El pasado jueves 1 de agosto, el mandatario norteamericano amenazó con que podría ordenar un bloqueo o una “cuarentena”. Ante esta situación, el presidente Maduro llamó a la población para que resista: «Preparados para una batalla si pretenden una cuarentena contra Venezuela, preparados todos y todas, pero a Venezuela no la bloquea nadie y menos una cuarentena».
El embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, exigió a Trump que «pare la guerra contra Venezuela».
Agregó que «el bloqueo económico y el robo a escala planetaria tienen características de crueldad monstruosa, propias de crímenes de guerra».