Emprender implica manejar las emociones y establecer el tipo de negocio

El asesor de marketing y emprendimiento, Lucho Martínez, sostiene que existen distintos tipos de emprendimientos con los que se puede iniciar un negocio, pero estos, a su vez, generan diferentes emociones al momento de materializar la idea y salir a flote.

En entrevista en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Martínez destacó que la persona que decide emprender debe saber lo que está haciendo y lo que está sintiendo, porque las emociones juegan un papel determinante para el éxito o fracaso del negocio.

“Las emociones se presentan como la primera etapa del enamoramiento entre las parejas, la primera impresión, es esa cuando decimos que hermoso, que hermosa, me encanta, es esa etapa de enamoramiento, pero luego llega el momento de conocernos, de saber quién eres, saber si eres la o el indicado y luego viene la continuidad o separación”, explicó.

Ante este escenario, recomendó que es importante, en la idea inicial, quedarse tranquilo, aplicar el conocimiento y las herramientas necesarias que permitan fundar el emprendimiento, con el cual se quiera iniciar un negocio, “pensar en frío, relajarse, saber qué es lo que se va hacer, cómo se va hacer y de qué manera hacerlo”.

Por otro lado, destacó que estas emociones también permiten determinar qué tipo de emprendimiento realizar, por ello mencionó que existen diferentes tipos, entre ellos: el emprendimiento «Espejo» que trata de hacer algo que ya existe, «solo que se le va a dar un plus o un toque personal a su marca. Es algo que ya está dispuesto en el mercado, pero con otras características. Es importante que el emprendedor conozca dónde se está involucrando, porqué este tipo de emprendimiento a largo plazo suele generar inquietudes».

De igual manera, existe el emprendimiento por «Necesidad», el cual surge «no por algo del mercado, sino por una frustración que tiene la persona, ya sea porque no le gusta el trabajo que ejerce, porque no le alcanza el dinero o simplemente quiere libertad, parte de una necesidad personal y, por ello, es que empieza a buscar ingresos adicionales».

Otro tipo de emprendimiento es «Social», que se realiza cuando varias personas se unen y crean algo en común en beneficio propio y de la comunidad, como por ejemplo un comedor, las cooperativas entre otros, donde se ven favorecidos en conjunto.

Y el último tipo de emprendimiento es el «Digital», el cual es el que ha cobrado auge en el país, está en tendencia, «pero es el más peligroso, porque involucra todos los factores antes mencionados, se le denomina así debido a que trabaja con la web 2.0, que involucra las redes sociales y un punto muy importante como el estudio de marketing, debido a que se tienen que trabajar en muchas estrategias», precisó.

VTV/YD/MQ/EMPG