Empresa china Xiaomi presenta nuevo sistema operativo

La empresa de tecnología china, Xiaomi, presentó su nuevo sistema operativo, con el que busca crear un ecosistema de dispositivos interconectados. Su salida al mercado, será a través de los próximos celulares Xiaomi 14, así como otros productos destinados al mercado interno.

HyperOS, en desarrollo desde 2017, es el nuevo sistema operativo de Xiaomi, centrado en el ser humano y adaptado para poder integrar dispositivos personales, productos para el hogar y hasta automóviles en un único sistema integrado. Además, la compañía destacó que su objetivo final es maximizar el rendimiento del dispositivo, garantizar una experiencia de uso consistente y facilitar la conectividad en todos los productos de la marca.

El núcleo del nuevo desarrollo está formado por Linux, y el sistema operativo Xiaomi Vela, compatible con más de 200 plataformas de procesadores y más de 20 sistemas de archivos estándar. Puede ser utilizado en dispositivos que tienen desde 64 KB de RAM, hasta 24 GB, mientras que en los teléfonos inteligentes ocupa ocho 75 GB.

De acuerdo con la compañía, HyperOS armoniza todos los productos conectados en una visión estratégica «Humano x Auto x Hogar», con lo que el ‘software’ se adapta a las necesidades de cada usuario. Entre otras posibilidades, permite acceder a las cámaras de los autos desde el celular, a la cámara posterior del móvil, mientras se usa una tableta o una computadora, y hasta conectar la tableta a Internet a través del teléfono. Además, las aplicaciones, el contenido del portapapeles y las notificaciones se pueden mover entre dispositivos.

Incorporación de la inteligencia artificial

La empresa china de tecnología destacó también que «en la era del Internet de las cosas, la conectividad entre dispositivos y la integración de capacidades es esencial». Por eso, el nuevo sistema operativo «va un paso más allá al incorporar un subsistema de inteligencia artificial (IA), compatible con tecnologías avanzadas de IA, que permite que los dispositivos ayuden a los usuarios de forma proactiva».

Para ello, desarrolló HyperMind, que puede comprender de manera proactiva las necesidades de los usuarios y adaptar los dispositivos. En particular, cuentan con cuatro capacidades perceptivas, como son el entorno, la visión, el sonido y el comportamiento. Un ejemplo de cómo funcionarán: si un usuario enciende la luz de un sector de la vivienda al desbloquear la cerradura de su puerta inteligente, HyperMind aprenderá este patrón para encenderla de manera automática.

Fuente: RT

VTV/DB/OQ/GT