Empresa merideña produce 100 toneladas de fertilizante agrícola nacional por día

Con maquinaria propia para producir en promedio 100 toneladas de fertilizantes agrícolas por día, una empresa familiar merideña está logrando el 100% de abastecimiento a productores de las zonas andinas, gracias a una Alianza Estratégica entre Pequiven, el Ministerio del Poder Popular para el Petróleo y empresarios innovadores con el desarrollo de una formulación para rubros fertilizantes que incrementan la producción nacional.

“Es un proceso que aquí se desarrolla para eliminar la dependencia de importación de fertilizantes, que nos divorcia completamente de la dependencia de Monómeros, porque aquí en Venezuela se puede producir fertilizantes físicos para incrementar la capacidad de producción del país”, explicó Jehyson Guzmán, protector del estado Mérida.

Gracias al enlace de la Corporación para la Protección Social y Económica del Estado Bolivariano de Mérida (CorpoMérida) y la Comisión Alí Rodríguez Araque, se está construyendo una inédita capacidad productiva que genera desde la entidad andina oportunidades para productores del país en la sustitución de importaciones, informó Guzmán durante un pase satelital con el presidente Nicolás Maduro, durante una nueva jornada de Miércoles de Motores Económicos.

Empresa merideña produce 100 toneladas de fertilizante agrícola nacional por día

Nilson y Jesús Zambrano, padre e hijo, dueños de la empresa familiar merideña Fersulca, explicaron que en suelo andino se está trabajando en la sustitución de fórmulas químicas por físicas, para combinar materia prima como la úrea y otros componentes orgánicos, que permiten producir fertilizantes para el crecimiento de las plantas y ayudan a productores nacionales en su laborioso trabajo en el campo.

Esta mezcla física se realiza con maquinaria venezolana y talento de trabajadores nacionales que usan la materia prima aportada por Pequiven, indicó Nilson Zambrano. El producto final está siendo utilizado especialmente para el desarrollo de Mérida y el Sur del Lago.

“Con esta planta se elabora un producto 100% nacional. Vamos a vencer y seguimos venciendo este bloqueo imperial y la pandemia que nos afecta”, dijeron los empresarios.

Las autoridades presentes informaron que la planta está a disposición del ministerio de Agricultura y Tierras Productivas, para que el fertilizante físico incremente las capacidades productivas del campo venezolano.

“No hay bloqueo internacional que pueda con la voluntad de nuestros trabajadores merideños, que están en plena capacidad de producir 100 por ciento nacional”, concluyó Guzmán.  /CP

Empresa merideña produce 100 toneladas de fertilizante agrícola nacional por día
Empresa merideña produce 100 toneladas de fertilizante agrícola nacional por día