Empresarios promueven alianzas comerciales en la Feria Internacional de San Sebastián
En la Feria Internacional de San Sebastián que se desarrolla en el estado Táchira, el empresariado local, muestra su potencial para la inversión en la zona fronteriza con la República de Colombia, e impulsar la economía venezolana. En el pabellón de Venezuela, los sectores productivos promueven nuevas alianzas con empresas del vecino país.
Durante el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión, los empresarios de la Pequeña y Mediana Industria (PYMES) destacaron la preparación de estas empresas ante la apertura progresiva del comercio fronterizo.
En este sentido, el gerente general de la empresa Óptica Berlu, Vladímir Ontiveros, expresó: “la frontera es una puerta a muchas oportunidades, hay muchos proyectos por parte del Gobierno. Tenemos una sucursal allí, conocemos desde hace unos años cómo se maneja el tema de la frontera”.
Ontiveros explicó, que con la apertura, “hemos logrado atender, 30% hasta 40% de los colombianos que vienen de paso”. Esta empresa funciona desde hace 21 años en nuestra región.
#EnVideo
| Gerente General de la Óptica Berlud, Bladimir Ontiveros, presente en la Feria Internacional de San Sebastián 2023, edo. Táchira, indicó que la empresa tiene 21 años atendiendo a la población local y, a buena parte de la población fronteriza.#BastaDeAcosoComercial pic.twitter.com/aLI10FBAVL
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 27, 2023
En la Feria, también participa la empresa Moonplast, del sector metalmecánica, funciona desde hace 19 años en la entidad.
#EnVideo
| Asesor Industrial del Grupo Moonplast, César Méndez resaltó que con 19 años de trayectoria son un conglomerado de empresas que también desarrollan la metalúrgica para repuestos del área petrolera y ferrocarrilera como el Metro de Caracas.#BastaDeAcosoComercial pic.twitter.com/pKnI0FU9TX
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 27, 2023
El asesor industrial, César Méndez, expresó “la Feria nos ha dado a conocer. Tenemos mucha visita de la parte colombiana con la apertura de la frontera. Con esto estamos ayudando a desarrollar al país”. Todo el personal que labora en la empresa es de la región, “tenemos ingenieros, técnicos y especialistas en cada uno de los rangos”.
En el evento, también participa la empresa Café Don Jorge. Su presidente, Jorge Valera, expresó que la empresa “es una marca que nace en pandemia, por un proyecto de mi familia”.
Valera explicó, que la marca se está empezando a posicionar en el estado Táchira, “la mayoría de los productores de café, los estamos volviendo a colocar en el mercado”. Destacó que desde el Gobierno Nacional, a través del ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y la Corporación Venezolana de Café, “están haciendo un trabajo importantísimo, para resaltar la caficultura venezolana”.
#EnVideo
| Representante de la Empresa Don Jorge, Jorge Varela resaltó que, como emprendedores ejercen todo el proceso productivo para la venta de café molido y en granos, un valor agregado, que en poco tiempo lograron consolidar.#BastaDeAcosoComercial pic.twitter.com/Y4uxbxMlre
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) January 27, 2023
VTV/JR/LL