Caracas, 24 de octubre de 2018.- Como parte de la recuperación de los documentos importantes de la historia de Venezuela, el 23 de octubre de 1907 Ricardo Smith le entregó el libro a su amigo historiador Francisco González Guinand, diciéndole “Aquí está el libro, también contiene el Acta de la Independencia”.

González comentó que a medida que hojeaba el Libro le latía el corazón, por sentir tan fuerte el patriotismo.

El libro se encontraba en la casa de María Josefina Gutiérrez de Navas Spinola, en Valencia, estado Carabobo, oculto entre la banqueta de un piano, característica de los muebles coloniales, que permitían guardar en su trasfondo documentos y valores.

La noticia de la aparición del Libro de Actas, manuscrito del Congreso Constituyente, que incluía el original del Acta Solemne de la Independencia de Venezuela, fue reseñada por la prensa lo que generó un gran júbilo y sentimiento patriótico en la población.

El documento se extravió tras la caída de la Primera República en 1812, cuando las tropas realistas de Monteverde tomaron Valencia, estado Carabobo, donde desde febrero de ese año se había instalado el Congreso Nacional.

Tras la huida de los diputados, quienes  abandonaron el archivo del Congreso y los 2 Libros de Actas que recogían todas las disposiciones que habían promulgado, se disipó el paradero del manuscrito original del libro de Actas del Congreso de 1811, que recoge todas las decisiones tomadas por esa instancia.

El manuscrito se encuentra actualmente en el Salón Elíptico del Palacio Legislativo en Caracas bajo el resguardo del Estado venezolano y puede ser vista por el pueblo. /XN

FUENTES:

Agencias