EN CLAVES | Fin de la pandemia pero permanece la COVID-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, decretó este viernes el fin de la emergencia sanitaria mundial por la COVID-19. De acuerdo con las declaraciones de Ghebreyesus, publicadas en redes sociales, durante el último año, el Comité de Emergencias y la OMS han estado analizando los datos y “considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma”.

«Este virus llegó para quedarse. Todavía está matando, y todavía está cambiando. Sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos repentinos de casos y fallecimientos. Lo peor que cualquier país podría hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la COVID-19 no es motivo de preocupación», dijo.

Claves del levantamiento de la pandemia

  • El fin de la pandemia por la COVID-19 no significa que haya terminado como una amenaza para la salud mundial.

  • Durante la semana pasada, la COVID-19 cobró una vida cada tres minutos, y esos son solo los fallecimientos que conoce la OMS.

  • Miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes de la condición post-COVID-19.

  • Sigue existiendo el riesgo de que surjan nuevas variantes que provoquen aumentos repentinos.

  • Lo peor que podría hacer cualquier país actualmente «es bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que la COVID-19 no es motivo de preocupación».

  • La decisión del fin de la pandemia se ha considerado cuidadosamente durante algún tiempo, planificado y tomado sobre la base de un análisis cuidadoso.

  • Se dispone de un Reglamento Sanitario Internacional sin precedentes  para establecer un Comité de Revisión y desarrollar recomendaciones permanentes a largo plazo.

En un nivel, es un momento de celebración

Adhanom Ghebreyesus destacó que se ha llegado a este momento, «gracias a la increíble habilidad y dedicación desinteresada de los trabajadores de la salud y los cuidados. La innovación de los investigadores y desarrolladores de vacunas».

«Las decisiones difíciles que los gobiernos han tenido que tomar frente a la evidencia cambiante; y los sacrificios que todos nosotros hemos hecho como individuos, familias y comunidades para mantenernos a nosotros mismos y a los demás a salvo, en otro nivel, este es un momento de reflexión», dijo.

A su vez recalcó que «esas cicatrices deben servir como un recordatorio permanente del potencial de que surjan nuevos virus, con consecuencias devastadoras».

«Como comunidad mundial, el sufrimiento que hemos soportado, las dolorosas lecciones que hemos aprendido, las inversiones que hemos realizado y las capacidades que hemos desarrollado no deben desperdiciarse. Se lo debemos a aquellos que hemos perdido para aprovechar esas inversiones; aprovechar esas capacidades; aprender esas lecciones y transformar ese sufrimiento en un cambio significativo y duradero», añadió.

VTV/YD  /CP