En Sucre juramentan a hombres y mujeres revolucionarios del FFM
Con el objetivo de mantener la unidad de las fuerzas revolucionarias, fueron juramentados hombres y mujeres quienes conformarán el Frente de Francisco de Miranda (FFM) por el estado Sucre.
Desde el teatro Luis Mariano Rivera, ubicado en el municipio Sucre, donde se desarrolló el acto de juramentación, el candidato por voto lista, Gilberto Pinto, señaló que “cuando hablamos del Frente Francisco de Miranda, estamos hablando de hombres con desprendimiento para ir más allá de las catacumbas, donde nos ha llamado a ir el presidente Nicolás Maduro, porque están entre sus principios rectores, la eliminación de la pobreza y la practica antimperialista. Si usted quiere un hombre revolucionario, comprometido, honrado y leal al frente de una tarea designe a cualquier integrante del Frente Francisco de Miranda”.
Pinto manifestó que los miembros del Frente Francisco de Miranda son los primeros que están prestos para la defensa de la Patria. Reconoció que esto es posible gracias al Comandante Hugo Chávez, quien legó “prepararnos y educarnos para defender a nuestro pueblo, esa es la esencia fundamental de este movimiento”.
Destacó que la Revolución Bolivariana ha reivindicado a todos los movimientos sociales y de manera especial las tareas más difíciles le han tocado a este Frente. Asimismo, añadió que gracias al proceso revolucionario, Venezuela logró ser el primer país en llegar a las Metas del Milenio, al ser declarado el 28 de octubre de 2005, Territorio Libre de Analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).
En la actividad participó la secretaria General de Gobierno, Karenly Sánchez, y todos los candidatos del Gran Polo Patriótico (GPP) de la región oriental.
Este movimiento nació el 29 de junio del año 2003 y fue fundado en La Habana, Cuba, por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz. Fue concebido ante la necesidad que tenía la Revolución venezolana de tener en la población actores sociales sólidos y efervescentes como se requieren en los procesos profundos de cambios, reformas y transformaciones.
Asimismo, es una organización política disciplinada, antiimperialista, dinámica y organizada, fundamental en la lucha por erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones y por alcanzar la igualdad social en Venezuela.