Encuentran pistas sobre antiguas tradiciones de caza de ballenas

La ballena franca atlántica y la ballena gris se extinguieron hace años y gracias a las investigaciones realizadas por de un equipo de España y Noruega, se descubrió que las primeras actividades de caza estaban muy extendidas en toda Europa atlántica, y tras encontrar huesos de estas especies, descubrieron dichas pistas.

Hasta ahora se sabía que la caza de ballenas en Europa se realizó durante cientos de años, pero la caza preindustrial de ballenas en Europa era poco conocida. Un nuevo estudio publicado en la revista Royal Society Open Science, en el que participa la Universidad de Oviedo a través del Instituto de Recursos Naturales y Orientación del Territorio (Indurot), sugiere que estas primeras actividades balleneras estaban muy extendidas y tuvieron un impacto significativo en las poblaciones de ballenas en aguas europeas.

Un grupo de arqueólogos, dirigido por Youri van den Hurk desde la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, analizó 719 huesos de yacimientos arqueológicos de todo el norte y oeste de Europa y su colágeno preservado para identificar la especie.

El investigador del Indurot y participante en el estudio, Carlos Nores, explica que los arqueólogos descubrieron que muchos huesos pertenecían a dos especies de ballenas que ya no están presentes en aguas europeas.

Se cree que más de 300 restos de huesos proceden de la ballena franca del Atlántico Norte. Esta gran especie de ballena actualmente solo se puede encontrar en la costa norteamericana del Atlántico Norte, aunque antiguamente fue ampliamente capturada en aguas europeas.

La ballena franca del Atlántico Norte está en peligro crítico y solo quedan entre 300 y 400 individuos. La segunda especie que se encontró en grandes cantidades es la ballena gris, de la que se hallaron algo más de 100 huesos. Esta especie está ahora extinta en el Atlántico Norte y actualmente solo se puede encontrar en el Pacífico Norte.

Nores destaca que tanto la ballena franca del Atlántico Norte como la ballena gris son especies muy costeras, lo que las puso al alcance de los balleneros medievales como los españoles del Cantábrico, los normandos, los flamencos y los escandinavos. El estudio apunta que La ballenación, desde antes de la Edad Media, pudo jugar un papel clave en su desaparición de aguas europeas.

Además, el trabajo sugiere que la caza de ballenas grises existió desde hace mucho tiempo. La cultura Vlaardingen de los Países Bajos lo hizo en la Edad de Piedra tardía, entre 3500-2500 AC, lo que podría representar una de las tradiciones balleneras más antiguas de Europa. 

Fuente: Sinc 

VTV/GT