Encuentran red de ciudades perdidas bajo la vegetación de la Amazonía
Usando escáneres LiDAR montados en un helicóptero, los científicos analizaron la región de los Llanos de Mojos, en el noreste de Bolivia, donde se sabía que en su momento se asentó la cultura prehispánica Casarabe (alrededor de 500 a 1.400 d.C.).
Con esta tecnología se obtuvo un mapa en 3D del terreno que reveló la presencia de dos sitios notablemente grandes de 147 y 315 hectáreas dentro de un denso sistema de asentamiento de cuatro niveles.
La cultura Casarabe, hasta donde se conoce hoy en día, se extendía por un área de unos cuatro mil 500 kilómetros cuadrados, con uno de sus grandes asentamientos ocupando una zona de alrededor de 500 kilómetros cuadrados, según el estudio publicado este miércoles en la revista Nature.