Encuentran restos de un ‘omelete’ de huevos de avestruz de hace más de 4.000 años

Arqueólogos israelíes descubrieron un antiguo yacimiento nómada en el desierto, donde se preparaban ‘tortillas’ con huevos de avestruz. El singular hallazgo tiene entre 4.000 y 7.500 años de antigüedad.

De acuerdo a reseña de la agencia de noticias rusa, Sputnik, los arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, descubrieron las cáscaras de ocho huevos de avestruz, junto a un pozo de fuego en el desierto. Uno de los huevos estaba en la propia hoguera.

La proximidad de los huevos al fuego, indica que probablemente hayan sido recogidos por nómadas y consumidos, tras ser procesados térmicamente.

El campamento prehistórico fue encontrado durante las excavaciones realizadas cerca del asentamiento de Be’er Milka, en el sur de Israel.

Además de huevos de avestruz, los arqueólogos encontraron piedras quemadas, herramientas de sílex y piedra, así como fragmentos de cerámica.

Pero no encontraron huesos de avestruz. Los antiguos nómadas, probablemente no intentaban cazarlos, sino que se contentaban con recoger sus gigantescos huevos.

En aquella época, los huevos de avestruz no solo se utilizaban como alimento, sino también, para fabricar amuletos y joyas, objetos rituales y recipientes para el agua.

VTV/FB/LL