III Encuentro Regional de Cofradías de San Juan realiza intercambio de saberes en las comunidades

La Fundación Escuela Taller Arte Integral (Funtai) y la Sociedad de los Santos de Los Magallanes de Catia organizaron el III Encuentro Regional de Cofradías de San Juan, que inició con el conversatorio denominado ¿Quiénes somos y cómo nos reconocemos en el ciclo festivo alrededor de la devoción y culto a San Juan Bautista?, el cual contó con la presencia de parrandas de Guatire y Caracas. 

La secretaria de Patrimonio Inmaterial de la Gobernación de Miranda, Mariam Martínez, expresó que la actividad cultural permitió transmitir saberes del pueblo, dándoles la oportunidad a las comunidades de comprender, valorar y reconocer la diversidad cultural.

«Esto nos permitió recoger una memoria histórica en torno a la celebración de San Juan Bautista y la conformación de las parrandas en nuestra entidad. Facilita transmitir saberes de nuestros pueblos, dándole la oportunidad a las comunidades de comprender, valorar y reconocer esa diversidad cultural», dijo Martínez.

De igual forma, la delegación de Miranda realizó una exposición sobre la parranda de San Juan y su desarrollo histórico, comprendiendo desde la época colonial hasta la actualidad, reseña AVN.

Finalmente, Martínez recordó que los portadores de esta expresión, y que participaron en la construcción del reconocimiento mundial que tienen las fiestas de San Juan Bautista, recibieron el certificado de la UNESCO por su inscripción en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

VTV/MQ/ADN