Energía solar experimenta creciente auge en el mundo
Es innegable que la energía solar está experimentando un creciente auge en los últimos tiempos. Así es, esta fuente renovable e inagotable está llegando a todas partes pisando con fuerza y marcando tendencia. Además, cabe señalar que hay más que suficiente para abastecer a toda la humanidad.
No es de extrañar que sean cada vez más los adeptos que se apuntan a sus filas dados sus múltiples beneficios. Con ella ahorrarás en la factura de la luz, revalorizarás tu vivienda y reducirás tu huella medioambiental.
¿Cómo puedes disfrutarla?
Para aprovechar las bondades de la energía solar es necesaria la instalación de paneles solares. Sin ello, no sería posible disfrutarla. Con estos dispositivos es posible utilizar tanto la luz como el calor del sol y convertirlos en energía. Con un diseño simple a la par que eficaz, nos libera posibilitando el autoconsumo y fomentando la sostenibilidad.
Eso sí, a la hora de elegir el tuyo desde aquí te recomendamos que solicites el asesoramiento de un experto equipo de profesionales como los que encontrarás en Solfy.net, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector y que sabe proporcionar a cada cliente justo lo que necesita.
¿Cómo se fabrican los paneles solares?
Siempre en línea con la naturaleza, te diremos que su principal componente es el silicio, un elemento que junto con el oxígeno se halla en gran abundancia en el medio natural.
Las células solares se fabrican con silicio cristalino al que a posteriori se le añadirá fósforo, boro y galio, elementos necesarios para conferirle la capacidad eléctrica que precisa.
Principales componentes de los paneles solares
La parte más importante de los paneles solares es el conjunto de células fotovoltaicas que son las encargadas de generar electricidad a partir del impacto de la radiación solar. El resto de elementos tienen como objetivo proteger, dar firmeza y funcionalidad al conjunto. Pero veamos a continuación cuáles son.
- Cubierta frontal y protector posterior. Su misión es proteger el panel solar de las condiciones climatológicas y de los agentes atmosféricos, ejerciendo para ello una barrera infranqueable contra la humedad.
- Capas encapsuladas. Su función consiste en proteger las células solares y sus contactos. Los materiales empleados en su fabricación son etil-vinil-acetileno o EVA, ya que resultan excelentes a la hora de procurar una excelente transmisión de la radiación solar y una efectiva neutralización de las radiaciones ultravioletas.
- Marco de apoyo. Esta parte es muy relevante, porque, será la que aporte solidez a todo el proyecto. El marco posibilita la inserción del panel en estructuras y junto con ellas, será la pieza que determine la inclinación y orientación más adecuada del panel solar para conseguir el máximo aprovechamiento. Suele estar construido con aluminio, un material ligero, resistente y que disipa el calor evitando que el incremento de la energía térmica afecte al panel reduciendo el rendimiento fotovoltaico.
- Caja de conexiones eléctricas, para dar continuidad a todo el circuito eléctrico.
En cuanto a su mantenimiento
Decirte que el mantenimiento de las placas solares así como su limpieza es bastante sencillo. Será suficiente utilizar agua y un poco de jabón neutro. Lo más aconsejable es usar una esponja suave y una pequeña dosis de jabón. Primero hay que mojar la suciedad para que sea más fácil quitarla. A continuación solo resta aclarar el panel con agua abundante para eliminar los restos de detergente que puedan quedar.
VTV/CC/CP
Fuente: NCYT