Entérate del alimento cotidiano que debilita los huesos
La estructura ósea está recubierta de músculos, protege los órganos y almacena el calcio que requiere el organismo.
Este mineral es liberado paulatinamente a otros órganos, cuando estos lo requieren para otros usos o funciones.
Según la Biblioteca Médica Medline Plus, una molestia en los huesos, se puede presentar a raíz de una fractura después de un accidente, o por cuenta de una enfermedad como el cáncer.
También, hay otras fuentes de dolor, como la interrupción del suministro sanguíneo, una infección, la aparición de osteoporosis, artritis, entre otras afecciones asociadas al desgaste óseo o a la falta de nutrientes en los huesos.
Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, destaca que dependiendo de la densidad ósea que alcancen las personas al cumplir los 30 años, y de la rapidez con que se puede perder, aumenta la probabilidad de padecer una de las afecciones mencionadas.
Teniendo en cuenta lo anterior, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), informan que hacer suficiente ejercicio y tener hábitos saludables, ayuda a mantener los huesos sanos.
Entre dichos hábitos, se encuentran el ejercicio constante y una alimentación balanceada.
De igual manera, para poder tener los huesos sanos es de vital importancia evitar un alimento en particular que los debilite.
De acuerdo con el portal Urgente 24, este alimento es la sal, el cual es muy común en los hogares del mundo. El exceso de esta sustancia, aumenta las probabilidades de padecer osteoporosis, una enfermedad que adelgaza y debilita los huesos con el paso del tiempo.
Enfermedades que causan dolor en los huesos
Osteomielitis
La Clínica Mayo explica que la osteomielitis es una infección que llega al torrente sanguíneo, afectando el tejido de los huesos. “Las infecciones también pueden comenzar en el propio hueso, si una lesión expone el hueso a gérmenes”, indica la organización.
Los principales síntomas de esta afección son: el cansancio, la fatiga, la inflamación y el enrojecimiento en la zona afectada. Sin embargo, tal y como lo explica, algunas personas no experimentan malestares, lo que dificulta su diagnóstico.
Leucemia
Medline Plus, puntualiza que este tipo de cáncer, inicia en la médula ósea, y se refiere a sangre blanca. Por ende, son las células cancerosas las que inhiben la producción de plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos.
Cáncer de huesos
También se conoce como osteosarcoma, que según la entidad citada, es uno de los cánceres más comunes que suele afectar a personas que están entre los 10 y 30 años de edad. Sin embargo, los adultos mayores no están exentos a él.
Los síntomas más relevantes de esta enfermedad son el cansancio, el dolor de huesos, las punzadas en la zona y la pérdida de peso.
Anemia drepanocítica
La anemia es “una afección en la cual carecen de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo”, concluye la Clínica Mayo.
Asimismo, señala que este tipo de enfermedad tiene variaciones y cada una tiene una propia causa: la anemia aplásica, la anemia de células falciformes, la anemia por deficiencia de hierro o vitaminas.
Los síntomas que aparecen tras esta afección son: debilidad, dificultad para respirar, mareos, fatiga, dolor en el pecho, en la cabeza, entre otros.
“Reducir la anemia es uno de los objetivos de nuestras actividades para erradicar todas las formas de malnutrición”, asegura la Organización Mundial para la Salud (OMS).
Fuente: Refieren Medios Internacionales
VTV/YR/LL