Entregan acueducto comunitario en municipio Mara del Zulia
La comunidad indígena El Carrizal, en el municipio fronterizo Mara del estado Zulia, cuenta con agua potable las 24 horas del día, luego de la inauguración de un acueducto comunitario que suministra el vital líquido a 216 familias. La puesta en marcha de esta obra, constituye la número 24 mediante la Ruta del Agua que lleva a cabo la Alcaldía de la jurisdicción desde marzo de 2021.
El acueducto no solo garantiza el recurso hídrico a los habitantes de esta zona, sino al trabajo de ellos, el cual es netamente productivo en las áreas de siembra, cría de pollo, gallina y ganado bovino, ovino y caprino.
El alcalde de la localidad marense, situada en la subregión Guajira, Luis Caldera explicó que la Ruta del Agua, ha atendido más de 20 comunidades a través de estas alternativas de la ingeniería popular. Son zonas que presentan ciertas condiciones topográficas, son de difícil acceso o no tienen fuentes superficiales confiables de agua.
Resaltó que se llevó a cabo la construcción de redes, se efectuó el tendido eléctrico, colocación de tuberías y aducciones, con una inversión que supera los 255.000 bolívares, gracias al Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, que «llevó palmo a palmo en sus tuberías el amor de la revolución, para garantizar el agua para el consumo humano y promover la actividad productiva».
Caldera destacó la acción de la VenApp del Buen Gobierno. «Son, con este, 24 acueductos comunitarios que hemos entregado desde 2021 y esperamos llegar este mes de junio a los 30 acueductos. Actualmente estamos trabajando en las comunidades Los Lechosos, Cachirí, El Paraíso y San Felipe del Guasare. Seguimos trabajando para consolidar la Ruta del Agua en Mara», puntualizó.
La vocera de la comunidad El Carrizal, Neira Paz, expresó que la garantía del vital líquido a la comunidad trae oportunidad para la cría de ganado y para la siembra, luego de años comprando el recurso hídrico, el cual debían comprar a diario. «Esto es un esfuerzo grande del presidente Maduro y del alcalde Luis Caldera, quienes no se detienen a la hora de atender y apoyar al pueblo”.
Por su parte, la habitante de la comunidad, Yoenny Fuenmayor contó que el poder popular jugó un papel importante en las mesas técnicas que realizó el alcalde Caldera con la comunidad, logrando a través del Gobierno nacional y municipal la ejecución del proyecto. «Esta es una zona productiva y esperamos impulsar también la cría de pescado a través de jagüeyes comunitarios ya contando con el agua suficiente para hacerlo», apostilló la productora.
Fuente: AVN
VTV/JR /CP