Certifican a participantes del diplomado sobre El Libertador Simón Bolívar en Lara
En el auditorio Julio Pérez Rojas de la Gobernación de Lara, más de 650 personas de la entidad larense y del estado Yaracuy, recibieron certificados de culminación del Diplomado Vida y Obra de El Libertador Simón Bolívar.
En la actividad estuvo presente el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), Alejandro López; el secretario de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la gobernación larense, Eleamer Elkatrib; el director del CESB en el estado Lara, Ángel Velásquez y la vocera de la Red de Historia, Dulce Marrufo.
López indicó que «un gran número de personas ahora estudian a El Libertador (…), porque de eso se trata cuando hablamos de la historia insurgente, una historia que democratiza, una vivencia colectiva, un relato para la transformación y el despertar de nuestra conciencia», manifestó, al hacer énfasis en la necesidad de llevar este programa de estudios a las escuelas y liceos.
Recordó que en 2024 se realizará XVII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Historia y se continuará con la conmemoración de la épica bicentenaria independentista, por lo cual invitó a los presentes a continuar conectados con las actividades del CESB de forma presencial y virtual con la tarea de divulgar la vida y obra de El Libertador Simón Bolívar.
Felicitó el trabajo realizado por todo el equipo regional y nacional que hizo posible el desarrollo del diplomado y resaltó que Lara es la región con más inscritos y egresados de todo el país, donde en total más de tres mil 400 personas cursaron el diplomado, que además cuenta con representación internacional en Benín (África), Costa Rica, Chile y Perú. «Acá hay niños y niñas de 11 años, así como personas de 82 y 83 años, con la misma disposición de aprender. Qué cosa más poderosa que un pueblo consciente», expresó.
Esta diversidad en cuanto a la participación en el diplomado se evidencia en los testimonios de Corina Pérez, persona de la tercera edad, habitante de la población de Duaca, municipio Crespo del estado Lara, quien aseguró que la formación es una tarea continua, es una obligación constante, mientras que Mariangel Aguilar, una niña de 11 años procedente de Yaracuy, dio cuenta de su crecimiento en cuanto a conocimientos sobre el legado de El Libertador, lo cual es un gran aporte a su formación.
Fuente: CESB
VTV/JR/EMPG