Organización social del pueblo venezolano es cada vez más fuerte pese al bloqueo y las sanciones imperiales, sostiene el gobernador de Miranda

El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez sostuvo que durante esta etapa de pandemia y suspensión de clases de manera presencial es necesario explorar y sacar la parte positiva a esta situación, “si algo han desarrollado los venezolanos antes todas las situaciones de bloqueos y sanciones es que se ha ido construyendo un nivel de organización social cada vez más fuerte, el pueblo esta cada vez más unido”.

Durante su participación en el programa “Aquí con Ernesto”, conducido por el periodista y ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, agregó que «durante esta etapa de confinamiento por la pandemia de la COVID-19, se debe fortalecer la educación desde casa a través de los valores y el amor, lo ideal es ver la educación no solo como un tema pedagógico sino como un tema social”.

Resaltó que el 60% de las familias venezolanas están medianamente cumpliendo la cuarentena, y si ese 60% se tome una hora al día para sentarse con sus hijos a leer, hacer ejercicio, actividades culturales o artísticas, esto les fortalece la educación en la familia, la sociedad con los valores del conocimiento, dijo.

Detalló que existen múltiples formas mantener la educación en casa, “sabemos que el pueblo se ha visto muy afectado por el desarrollo de las actividades escolares, y el tema del internet, pero se debe recordar que el internet es solo una herramienta; donde se tiene se debe aprovechar al máximo, y donde no, es necesario experimentar otras alternativas”.

En ese sentido, recomendó que “donde no haya internet se debe implementar un mecanismo por radio, televisión, organización social”. Recordó que existen lugares donde muchas veces no tienen radio, televisión o internet, como algunos sectores de Barlovento, donde vemos que la jefa de calle lleva la carpeta educativa de la maestra a los padres casa por casa y luego la retira y se la vuelve a llevar a los maestros».

“Yo no veo la educación solamente como el hecho escolar, la veo como el hecho social y pedagógico de toda la familia. Entonces, por el contrario, creo que esta dinámica de estudiar desde casa nos puede ayudar a hacer más llevadero el tiempo y crecer como familia”, dijo el Gobernador mirandino.