Equipo multidisciplinario avanza para impulsar proyecto Agroecológico La Vergareña
En aras de consolidar el nuevo modelo productivo venezolano, inició el Proyecto Agroecológico Binacional de La Vergareña con la presencia del equipo del Gobierno Bolivariano en conjunto con el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), en la parroquia San Francisco, municipio Bolivariano Angostura en el estado Bolívar.
“Este es un proyecto binacional enmarcado en el sueño del comandante Chávez, el cual el presidente Maduro lo calificó como el Proyecto Patria Grande del Sur, que busca el desarrollo del pueblo campesino, desde una visión diferente de ver la agricultura con compromiso social de trabajo, una visión que tiene que ver con la protección de la naturaleza, que es la agroecología, y además con la formación para la comunidad”, explicó el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, G/D Menry Fernández Pereira.
El titular del despacho agrícola puntualizó que allí se encuentra trabajando un equipo multidisciplinario para avanzar en el proyecto agroecológico, “se conformó un equipo combate integrado por los Ministerios de Agricultura Productiva y Tierras, de Comunas, para los Pueblos Indígenas, la Milicia Nacional Bolivariana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los compañeros del Movimiento Sin Tierra de Brasil”.
Nuevo modelo productivo
El comisionado Presidencial para Proyecto Agroecológico Binacional de La Vergareña, comandante Wilmar Castro Soteldo explicó que “este proyecto avanza en los planes de desarrollo que necesita nuestra patria, no solo para nosotros como venezolanos sino para los pueblos hermanos, y esta experiencia que va a surgir debe ser referencia y modelo para otros pueblos del continente”.
En relación con el trabajo de inspección realizado por un equipo técnico en el sector, Castro Soteldo señaló que “se han recogido las dificultades observadas en el lugar para ser atendidas de manera progresiva y trabajar bajo la experiencia de los compañeros del MST, los equipos técnicos nuestros y el pueblo para construir un plan y metodología de trabajo”.
Por su parte, la coordinadora de la Brigada del Movimiento Sin Tierra en Venezuela, Simone Magalhães, manifestó que prestó atención a la experiencia venezolana, y “observamos a los conuqueros y comparamos con la nuestra, de cómo sembrar de manera sana sin echar veneno en la naturaleza y cómo preservar la semilla, esta fue la fórmula que nosotros encontramos, la fórmula de agroecología, una forma de sembrar y cosechar de manera armoniosa con la naturaleza”.
El pasado lunes, el presidente Nicolás Maduro sostuvo un encuentro con los integrantes de la comisión del proyecto agroecológico donde puntualizó “estas tierras tienen que ser el epicentro de un proyecto que permita instalar en Venezuela el modelo productivo, educativo y formador con la experiencia del MST (…) Un modelo de gestión productiva de esperanza y que brinde opciones a campesinos que tienen su tierra”.
Fuente: Prensa MinAgricultura
VTV/LAV/CP