Error de software nubla posibilidades de hallar templo de Hércules de Cádiz

Expertos de las universidades de Cádiz y Córdoba señalan que el santuario fenicio-púnico no se encontraría en la localización dada por la Universidad de Sevilla. Indican que la plataforma descubierta bajo el mar sería un fallo del programa utilizado para la búsqueda del templo.
 
Uno de los mayores enigmas de la Antigüedad yace en la costa occidental de Andalucía. El famoso templo fenicio-púnico de Melqart-Hércules, ubicado en la provincia de Cádiz, aguarda a ser encontrado.
 
Y parecía que la espera no se iba a demorar mucho más. Una investigación encabezada por Ricardo Belizón y Antonio Sáez, arqueólogos de la Universidad de Sevilla, revelaba la presencia de una estructura de 300 metros de largo y 150 de ancho cerca del islote de Sancti Petri, a tres o cinco metros de profundidad.
 
El trabajo hipotetizaba que esta plataforma podría pertenecer al mítico edificio. Sin embargo, hay quien apunta a que esto no sería cierto.

El cartógrafo Kiko Sánchez Díaz afirma que los datos difundidos por la Universidad de Sevilla y el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico «no son reales», según adelanta el Diario de Cádiz. El técnico, que trabaja en la Junta de Andalucía, está especializado en Prehistoria y cuenta con una tesis sobre el uso de Lidar, el programa que se ha utilizado en la investigación de Belizón y Sáez. A su parecer, un fallo del software habría dado información errónea.
 
El problema estaría en el mar. Según Sánchez, Lidar es un sistema láser aéreo que manda pulsos de luz y mide el rebote en el terreno y por lo tanto la altura en los sitios, método a través del cual genera un mapa automáticamente. No obstante, este puede dar error en algunas situaciones, como, por ejemplo, si hay agua. El experto señala que el software no funciona en este medio. «El software de interpolación ha generado un artefacto por falta de datos de entrada, pero allí no hay nada», destaca Sánchez a la prensa local.    CC/JML