Escaneo cerebral promete detectar demencia años antes de los síntomas

Un escaneo cerebral de solo 10 minutos podría detectar la demencia varios años antes de que aparezcan síntomas perceptibles, según sugiere un reciente estudio. Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres han demostrado que el escaneo de la actividad cerebral en “reposo” puede predecir el desarrollo de demencia con una precisión del 80%.

Los investigadores utilizaron resonancias magnéticas funcionales (fMRI), de  mil 100 voluntarios del Biobanco del Reino Unido, y se centraron en la «red de modo predeterminado» (DMN) del cerebro, conocida por ser especialmente vulnerable a la enfermedad de Alzheimer. Los escaneos, que miden la actividad cerebral en estado de reposo, revelaron cambios en la conectividad entre regiones cerebrales en aquellos que posteriormente desarrollaron demencia.

Los algoritmos de inteligencia artificial aplicados al análisis de los escaneos permitieron a los científicos identificar con una precisión del 80% a los individuos en riesgo, hasta nueve años antes del diagnóstico clínico. Además, pudieron estimar con un margen de error de dos años el tiempo que tomaría para que la demencia fuera diagnosticada.

En ese sentido, el Dr. Sebastian Walshde la Universidad de Cambridge, consideró estos resultados como “potencialmente emocionantes”, pero subrayó la necesidad de investigaciones adicionales. Walsh advirtió que, aunque el tiempo promedio entre el escaneo y el diagnóstico fue de 3.7 años, algunos participantes ya podrían haber mostrado signos de deterioro cognitivo en el momento del escaneo.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/CP