Constituyente Hermann Escarrá inició ciclo de foros sobre Guerra Multidimensional auspiciados por MinMujer
Con la ponencia magistral del abogado y presidente de la Comisión Permanente Constitucional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Hermann Escarrá, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, (MinMujer), dio inicio a un ciclo de foros titulado «Venezuela en asedio permanente: Guerra Multidimensional y Multifactorial», con el tema sobre la situación fronteriza y la vulneración de los derechos humanos.
La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Caryl Bertho, se encargó de recibir al doctor Escarrá y en sus palabras de bienvenida destacó la conciencia política de la clase obrera ante el asedio y guerra multidimensional que enfrenta el país.
“Debemos ir ampliando la conciencia política de los momentos que estamos viviendo; esto ha permitido que nuestro pueblo, los trabajadores y las trabajadoras hayan podido, junto a nuestro presidente Constitucional Nicolás Maduro, seguir avanzando en medio de este asedio, de este bloqueo, en esta guerra criminal en lo que se ha convertido la política para la derecha”, expresó.
Por su parte, durante ponencia el constituyente explicó que se trata de una guerra multifactorial, multidimensional o híbrida porque el imperio estadounidense ha utilizado todos los recursos y estrategias a su alcance para atacar al país; violentando la soberanía nacional, la economía y las relaciones comerciales de instituciones fundamentales para la nación; como es el caso de Petróleos de Venezuela, (Pdvsa), o el Banco Central de Venezuela, entre otros.
“Los Estados Unidos han actuado como una cabeza de coalición en contra de Venezuela y han tenido muchas formas de manifestar esta presión, inicialmente disuasión, y ahora la confrontación con Venezuela utilizando distintos métodos y distintas formas”, afirmó Escarrá.
Expresó además que el pueblo venezolano ha sido víctima de un cruel bloqueo, de sanciones, de inclusiones en listas donde se califican desde terroristas hasta narcotraficantes, a funcionarios y dirigentes politicos considerándose como una amenza por no querer ser una colonia más el imperio estadounidense.
Escarrá lamentó que estas acciones se hayan concretado en complicidad con factores internos de la derecha que se han prestado para hacerle daño al país, figuras políticas que públicamente han pedido intervención e injerencia contra su propia Patria o autoproclamándose Presidente sin haber participado o ganado en elecciones presidenciales, usurpando así funciones de manera flagrante.
El experto constitucionalista recordó que la Constitución de 1999 fue elaborada teniendo como base el profundo respeto por los derechos sociales, de igualdad, de equidad, reconociendo a las mujeres, a las poblaciones oiginarias, en pocas palabras con una profunda visión humanista y social y no se pensó en que a algún venezolano se le ocurriera cometer crímenes contra la patria, de traición, por ello, y ese fue un error de la Revolución Bolivariana en aquel momento, porque no están previstas en nuestra actual Carta Magna sanciones para este tipo de acciones apátridas y aseveró que la constituyente actual no permitirá que esto siga sucediendo; «quienes atenten contra su propia nación serán sometidos a la justicia» aseveró.
Resaltó la fortaleza del pueblo, la clase obrera, las fuerzas armadas, los miembros del gabinete ministerial y del presidente de la República, Nicolás Maduro, al enfrentar valientemente estos ataques, donde el imperio ha amenazado una y otra vez con intervención militar, pero no han podido ni podrán porque Venezuela no se va a entregar.
Hermán Escarrá elogió la sabiduría del Comandante Chávez cuando le dijo a toda Venezuela que si algo le sucedía eligieran a Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, porque desde entonces hemos tenido a un presidente que ha enfrentado una de las acciones más hostiles que se le hayan presentado al país y nos ha conducido en todo momento de manera digna y contundente hacia la paz.