Esclerosis Múltiple: La enfermedad de las Mil Caras
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad progresiva del sistema nervioso central que provoca lesiones múltiples en la mielina que recubre los axones de las neuronas y constituye la sustancia blanca, en forma de placas diseminadas; se manifiesta con diversos síntomas como la parálisis de las extremidades inferiores, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, es por ello que es conocida también como la enfermedad de las Mil Caras, así lo informó el medico internista Francisco Hernández.
Durante su intervención en el programa Buena Vibra, Hernández detalló que esta enfermedad forma parte de una afección individual y los síntomas pueden variar de una persona a otra. En algunas personas, los síntomas aparecen y desaparecen en forma de brotes. En otras, sin embargo, la aparición de los síntomas tiene lugar de forma progresiva. Esto se debe a que existen diferentes tipos de Esclerosis Múltiple.
Indicó que los síntomas ocurren en forma de brotes o ataques que aparecen durante un período de tiempo de días, semanas o incluso meses y luego mejoran parcial o totalmente. En alguna ocasión, pueden dejar secuelas neurológicas.
«Algunas personas con EM recurrente-remitente, con el paso de los años, desarrollan un empeoramiento neurológico progresivo, relacionado o no con los brotes. Es lo que se llama la fase secundaria progresiva y constituye un tipo diferente de la enfermedad. Aunque existen otros enfermos, que pudieran mantenerse estables durante muchos años sin entrar nunca en esta fase progresiva», dijo.
Asimismo señaló que «desgraciadamente, al día de hoy, no existe ninguna cura o prueba que nos permita saber cómo será la evolución de la enfermedad, pero existe tratamientos que le ayuden al paciente a sobrellevar la enfermedad». /CP