Escritor argentino gana competencia creativa contra ChatGPT

El escritor argentino, Patricio Pron, ganó una competencia creativa contra el modelo de lenguaje, ChatGPT-4 Turbo. La contienda consistía en la concepción de 30 títulos para películas. Después, ambos debían escribir un texto de 600 palabras inspirado en cada título, el cual sería evaluado por un panel de seis críticos y académicos.

En algún momento empecé a ponerme nervioso. Al principio acepté con mucho entusiasmo, pero luego empecé a sentir ligeramente la presión», declaró el autor, al dudar si su desempeño podría compararse al del programa informático. «Comencé a preguntarme por el destino de mis libros, cuando se descubriera que no pude ni vencer a una especie de loro estocástico que repite las tonterías que la gente le dice”, añadió.

Pero Pron obtuvo resultados aplastantes, ya que ganó en todas las categorías previstas, sobre todo en creatividad y voz propia, pero también en la originalidad y atractivo de su estilo. Entre las propuestas del argentino figuraban: Después de todo lo que casi hice por ti;  Enfermedad mental tres días a la semana ; La mujer lego y Escoge una carta cualquiera. No, esa no, otra. 

Mientras que ChatGPT produjo títulos como Fragmentos de un ayer invisible; La ciudad invertida; La melodía olvidada; El último vuelo de la mariposa y Huellas en el mar de arena. Los textos serán publicados este año, con prólogo y epílogo nuevos, en un libro de la editorial Delirio.

Con respecto al desempeño del modelo de lenguaje, uno de los principales autores del experimento, Julio Gonzalo, declaró que “está demostrado que la IA puede ser creativa: AlphaGo inventó estrategias nuevas para jugar al Go, pero el terreno del arte es muy distinto del de un juego de mesa”. Sin embargo, destacó que la presencia de un jurado especializado en literatura influyó en el resultado. “En realidad son títulos que no suenan mal, son los que te encuentras cuando vas a la zona de bestsellers de El Corte Inglés”, agregó Gonzalo, en referencia a los títulos generados por el software.

Adicionalmente, otro detalle importante es que ChatGPT generaba mejores relatos con los títulos del escritor humano que con sus propios títulos, es decir, a mayor originalidad de la petición, también era mayor la creatividad de ChatGPT para producir textos.

Por ende, los autores del ensayo evitaron ofrecerle esta ventaja inicial al mecanismo digital, que debía actuar por su cuenta. El objetivo era evaluarlo por su habilidad inherente, sin intervención humana. “Tuvimos mucho cuidado en que la competición fuera en igualdad de condiciones para los dos”, enfatizó Gonzalo.

Fuente: Medios Internacionales

VTV/DC/EMPG