Instalada IV Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial en el Celarg
Este lunes, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, instaló la IV Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Caracas, donde afirmó que gracias a la conciencia emancipadora y bolivariana de la sociedad venezolana el pueblo ha resistido de manera digna y heroica en la lucha por la defensa de su libertad, soberanía e independencia.
“Si no hubiera una base de conciencia emancipada en la sociedad venezolana, hace tiempo aquí habría cundido la guerra de perros. Hace tiempo nos habríamos devorado, hace tiempo esas fuerzas (capitalistas), que en efecto devoran, que están ahí y que se expresan en lo económico, político y social habrían acabado con este cemento de cohesión que ha logrado mantener la sociedad venezolana y que le ha permitido llegar digna y activa hasta aquí”, expresó.
#EnFotos📸 | Min. @VillegasPoljak: «Cada vez son más los que en América Latina y el mundo han comenzado a identificar esos rostros de las cadenas que nos oprimen, que nos pretenden sujetar a esos viejos mecanismos de esclavitud, de colonización.» pic.twitter.com/uvh7qvgUdb
— MinCultura Venezuela (@minculturave) 21 de octubre de 2019
Villegas destacó la vigencia del pensamiento del Libertador Simón Bolívar como guía para derrotar las cadenas opresoras que pretenden dominar al mundo: “En Bolívar están las claves que nos han de liberar de las cadenas de hoy, de las cadenas del mañana, como nos liberaron de las cadenas de ayer. (…) Esa fuerza de nuestras raíces nos aportan ejemplo y guía, en tiempos de oscuridad donde la desazón, desdén y desesperanza son las banderas de la contrarrevolución actual”.
En su intervención precisó: “Venezuela ha sido laboratorio, terreno de experimento y había premura en derrotar a Venezuela y hay premura en recolonizar lo que se ha emancipado, porque la crisis que anida en el interior del capitalismo no espera, y ya asoma sus fauces en los acontecimientos que estamos viendo desbordados aquí y allá”.
También recordó el papel significativo ejercido por el comandante Hugo Chávez Frías en el despertar de la consciencia de las fuerzas populares: “Chávez entró a la cárcel y detrás de él iban las esperanzas del pueblo. Fueron esas esperanzas las que lo acompañaron en sus años de presidio, fueron esas esperanzas las que lo sacaron también en libertad, fueron esas esperanzas con las que construyó la Revolución Bolivariana y son esas esperanzas intactas las que hoy hacen del Movimiento Bolivariano un movimiento presente, vigente, la promesa de futuro y emancipación para Venezuela y para los pueblos del mundo”.
«Ya entendemos el apuro al ver las fuerzas subterráneas que se han desatado en Chile. No eran 30 pesos, eran 30 años de desigualdades, exclusión y espejismos los que estallaron» Min. @VillegasPoljak desde la #EscuelaDescolonial2019 #PueblosEnResistencia #21Oct pic.twitter.com/UtU6fdbfWJ
— MinCultura Venezuela (@minculturave) 21 de octubre de 2019
Durante su participación en la IV Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial, Villegas hizo referencia a las recientes protestas en varios países de América Latina, entre ellos Chile, donde la población se alzó en defensa de sus derechos.
“Cada vez son más los que en América Latina y el mundo han comenzado a identificar esos rostros de las cadenas que nos oprimen, que nos pretenden sujetar a esos viejos mecanismos de esclavitud, de colonización. (…) Ya entendemos el apuro, al ver las fuerzas subterráneas que se han desatado en Chile. No eran 30 pesos, eran 30 años de desigualdades, exclusión y espejismos los que estallaron”, añadió, reseña nota del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
“Hoy ponen el pecho en las calles los pueblos de Chile, Ecuador, Catalunya, y el bravo pueblo haitiano, al cual no podemos dejar de mencionar. Cada vez que lo omitimos hacemos más duras sus cadenas. Esperamos que esta escuela sirva para alentar a las fuerzas revolucionarias», dijo.
Villegas exhortó a los integrantes de la IV Escuela de Pensamiento Crítico Descolonial a ser verdaderamente críticos para identificar los elementos que se deben mejorar, rectificar o cambiar para el fortalecimiento del proceso revolucionario.
“Que esta escuela sirva para identificar las cadenas que todavía amarran a la Revolución Bolivariana con desviación conservadora, con fuerzas que hacen peso, que hacen retroceder cuando la invitación del pueblo y la historia es avanzar. Que sirva para identificar los fenómenos que están en disputa, para identificar en nuestro discurso, en nuestro programa, en nuestra praxis, los elementos que hay que abolir definitivamente”, detalló.
/JB