Esmad y la violación de DDHH | Represión ordenada por Duque deja al menos ocho muerto en Cali
Mientras varias organizaciones sociales y de derechos humanos contabilizan hasta ocho personas muertas en medio de la represión contra manifestantes por parte de la Policía, durante la tercera jornada del Paro Nacional, el ministro de Defensa Diego Molano, intentó aseguró que solamente se registró el fallecimiento de una persona.
La Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, señala que en medio del acompañamiento durante la jornada de este viernes, tuvieron el reporte de una persona muerta en el barrio Meléndez, y siete más en las protestas ocurridas en los barrios El Diamante y Calipso.
Estos hechos han quedado registrados en videos que circulan en redes sociales, donde indican que un hombre habría fallecido producto de una bala perdida, en medio de estos enfrentamientos en el barrio El Diamante.
Otros videos muestran a Policías que tendrían fusiles, en donde se realizaba una manifestación con cientos de ciudadanos, minutos después se escuchan disparos y a dos personas muertas en el suelo.
“No hemos podido llegar a estas zonas para identificar y obtener los nombres de las personas que fallecieron por los mismos problemas que hay con bloqueos, además de esto tenemos 28 personas heridas siendo intervenidos quirúrgicamente por impactos con arma de fuego. Entre ellos hay una mujer que presenta una herida en una de las rodillas, otros han tenido contusiones en sus rostros por los gases lacrimógenos que tiraron, ya que están tirando estos artefactos directamente a los cuerpos y hay reporte de tres personas que podrían perder uno de sus ojos”, indicaron desde la Red de Derechos Humanos.
A esta cifra de personas asesinadas, se suman dos menores de edad que habrían perdieron la vida el pasado miércoles durante la primera jornada del paro, reportan medios internacionales.
“Nosotros hemos estado acompañando los diferentes plantones, movilizaciones y marchas y desde el miércoles 28, tuvimos el reporte de dos adolescentes muertos por las balas de miembros de la fuerza pública y la Policía, uno murió en la Clínica Valle del Lili, y el otro murió en el Hospital Carlos Holmes Trujillo”, agregó Walter Agredo, vocero del Comité de Solidaridad con Presos Políticos.
Las Organizaciones Sociales también han manifestado que, pese a haber hecho un acuerdo con la Alcaldía de Cali para realizar su labor, las autoridades han mentido al negar todos los homicidios que se han presentado en la ciudad durante los últimos tres días.
“Nos están negando la posibilidad de actuar como Derechos humanos, hay más de 84 personas conducidas a estaciones de Policía y no sabemos a dónde los llevaron, incluso hay reporte de tres personas desaparecidas identificadas como Jose Miguel Obando, Diego Alejandro Bolaños y John Janer Muñoz Gallardo», indicó Agredo.
Un total de 24 actividades se presentaron a lo largo de este viernes en Cali, en las cuales se registró la intervención del Esmad en 31 oportunidades, según las autoridades para lograr restablecer el orden público en esos sitios. Actualmente persisten al menos 7 bloqueos viales en diferentes sectores de Cali. Se prevé que las manifestaciones continúen este sábado 1 de mayo en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.
#SOSColombia. La represión desatada en #Colombia contra ciudadan@s que se movilizan para impedir una reforma tributaria, ha sido desproporcionada. No se sabe con precisión cuántos fallecidos, heridos y detenidos hubo hoy. Violaciones masivas y brutales a los DDHH. ¿Hasta cuándo? https://t.co/IrAN4Zbs4h
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) May 1, 2021
