ESPAÑA: Noveno día de violencia en represión a protestas de trabajadores del metal en Cádiz

Una huelga indefinida de trabajadores del metal en la provincia de Cádiz, España, que comenzó el pasado 16 de noviembre, cumplió nueve días de protestas bajo la represión policial española, mientras la prensa monárquica, que en su gran mayoría ha silenciado estas manifestaciones, las califica de violencia injustificada tras la quema de mobiliario urbano y cierre de calles por parte de los que protestan.

Más de 20.000 operarios arrancaron la huelga con barricadas, fogatas y algunos cortes de tráfico, a las puertas de las grandes industrias como Navantia, Dragados o Airbus. Posteriormente, han devenido en actos violentos a lo largo de la semana, tras la actuación policial, reseñan algunos medios digitales locales.

La huelga fue convocada tras el bloqueo en negociaciones del convenio colectivo entre los sindicatos y la patronal, ya que los trabajadores reclaman incremento de salarios que los empresarios dicen no poder asumir, reseñó La Sexta en su página web.

Las cargas policiales y piquetes en el noveno día de protestas en Cádiz, se realizan disparando pelotas de goma, cargas a palazos contra manifestantes y uso de gases lacrimógenos. Al frente, los huelguistas responden con piedras, botellas y objetos diversos, mientras los vecinos asisten a la batalla tocando cacerolas desde los pisos y ventanas.

ESPAÑA: Noveno día de represión y violencia a protestas de trabajadores del metal en Cádiz

Medios locales informaron que la jornada de este martes ha sido la más violenta de estos nueve días de paro indefinido. En medio de la batalla campal, en las calles de una zona residencial de Puerto Real, se produjo un momento de tensión cuando los agentes policiales dispersaron a los trabajadores utilizando el llamado Blindado Medio de Ruedas (BMR), una tanqueta del Ejército de Tierra de España «donado» a la Policía Nacional. Este vehículo fue objeto de polémica públicas, posteriormente.

Por su parte, el alcalde de Cádiz, José María González «Kichi», solicitó la dimisión de José Pacheco, subdelegado del Gobierno en la provincia, por las “inaceptables” y “desproporcionadas” cargas.

“Lo hago absolutamente responsable de lo que ha pasado, por lo que pedimos su dimisión”. “Estamos escandalizados por la brutalidad utilizada para reprimir una huelga pacífica. No necesitamos tanquetas ni necesitamos antidisturbios, sino planes de reindustrialización e inspectores de trabajo que hagan cumplir el convenio”, escribió González en su cuenta de la red social.

La líder del partido Podemos en Andalucía y diputada por Córdoba, Martina Velarde, exigió este miércoles en el Congreso al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska (PSOE), que cese en Cádiz la «violencia policial» y la «presión» contra los trabajadores del metal que están «luchando por el pan de sus hijos», reseñó de esta manera el sitio menorca.info.

PP Justifica actuación policial

ESPAÑA: Noveno día de represión y violencia a protestas de trabajadores del metal en Cádiz
Foto agencias

Por su parte, la dirigencia del derechista Partido Popular (PP), justifica el uso de la tanqueta y la actuación policial, contra los «violentos» que incendian las calles de Cádiz. El vicesecretario de Participación del PP, Jaime de Olano, acusó a la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (de Podemos Unidas), de «escurrir el bulto» tras pedir que se retirara la tanqueta y no se usara contra la gente.

El dirigente derechista argumentó que la tanqueta «se usa únicamente y exclusivamente para abrir paso a los antidisturbios y disolver las barricadas que puedan poner los violentos», citó el medio.

«Esa tanqueta es de uso civil y solo lleva una pala delante para disolver o destruir las posibles barricadas que no solo impiden el paso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y cortan tráfico en las ciudades», juró.

Antonio Muñoz, secretario permanente del Naval del sindicato CGT, aseguró que la clave para resolver la huelga está en recuperar parte de los derechos perdidos en anteriores negociaciones.

En la calle, los trabajadores que protestan se quejan de salarios bajos (de 1.000 a 1.500 euros en promedio) y de unos recortes implementados a partir de la crisis de 2008.

“Llevo 25 años de soldador y tengo 50 empresas en mi currículum. Llevamos décadas sufriendo para llegar a final de mes o tener que coger las maletas”, refirió Jesús Galván, un miembro de la Coordinadora de los Trabajadores del Metal, sindicato minoritario en España, quien refiere así la precariedad del empleo que sufren miles de metalúrgicos.

CONOZCA MÁS: 

ESPAÑA: Noveno día de represión y violencia a protestas de trabajadores del metal en Cádiz
Foto agencias

VTV/Ora/CP