10 AÑOS GMVV | Sueño de Hugo Chávez de dar vivienda digna al pueblo se hizo realidad y Venezuela continúa construyendo urbanismos pese al bloqueo imperial y la pandemia
“¡Vamos pues, que hoy lanzamos la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV): 2 millones de viviendas en los próximos 7 años!. ¡Vivir Viviendo!”, escribió el 30 de abril de 2011, el Comandante Hugo Chávez Frías, en su legendaria cuenta de la red social, @chavezcandanga.
Y es que ese día, desde el Teatro Teresa Carreño, hizo realidad su sueño de comenzar a dar vivienda digna y propia a las familias venezolanas de más bajos recursos, quienes en 2010 sufrieron la embestida de la naturaleza por el cambio climático mundial, que obligó al Gobierno Bolivariano a construir refugios a miles de damnificados, alojándolos en sedes de Ministerios, la televisora estatal VTV y hasta dentro del propio Palacio de Miraflores.
“La meta es un desafío y yo invito a que todos nos sumemos a ese desafío: construir en Venezuela dos millones de viviendas en los próximos siete años, ese es el desafío”, reiteró en aquella oportunidad frente a los movimientos sociales del Poder Popular.
“¿Qué lo vamos a cumplir? Claro que lo vamos a cumplir. Pero hay que hacer un esfuerzo muy grande y más allá de la cantidad de viviendas se trata de la calidad de un nuevo hábitat, de una nueva vida, vivir-viviendo. Para eso nació la Misión, la Gran Misión Vivienda Venezuela”.
El Comandante, en el arranque de este programa socialista sin precedentes, tenía claro que el trabajo iba a ser difícil y duro, pero explicó que el tema de la falta de vivienda propia en Venezuela no podía seguir perpetuándose. “El drama de la vivienda -herencia del capitalismo- no tiene solución en el capitalismo, aquí lo vamos a solucionar con Socialismo y más Socialismo”, afirmó.
Una abuelita venezolana, la señora Melania Rendón, de 81 años para entonces, fue la primera beneficiaria del programa socialista cuando el comandante Chávez le entregó en sus manos las llaves de su vivienda ubicada en la Comuna Socialista Cacique Tiuna, en la parroquia Coche de Caracas.
«Yo sufrí mucho. No tenía dónde dormir, se mojaba el techo me ponía por un lado o me ponía por otro, pero nadie me daba nada. Así fue toda la vida, hasta que llegó el comandante Chávez», expresó agradecida a la Gran Misión Vivienda Venezuela y al Líder Revolucionario, aquel 30 de abril de 2011.
Siete años después, en febrero de 2018, la señora Melania recordó con emoción y alegría ese momento, posando con una foto de recuerdo y expresando su testimonio para la posteridad:
- «Ahora tengo una vivienda, agradecida con Dios y con nuestro presidente Hugo Chávez Frías. Tengo mucho amor por él porque me dio esa vivienda, hasta que yo me muera le estoy agradecida y ahora también a Nicolás Maduro, a quien le digo que siga adelante con toda su comitiva ayudando al pobre, al que tiene y al que no tiene también, para que Dios lo acompañe y lo ayude», señaló.

El legado del Comandante de la Revolución Bolivariana y Socialista del Siglo XXI ha sido continuado por el presidente Nicolás Maduro Moros, en medio de la criminal persecución imperial y en medio de la peor pandemia global que ha atacado al planeta: el coronavirus que provoca la mortal enfermedad de la COVID-19.
Para continuar materializando el sueño de las familias de obtener una vivienda digna y propia, actualmente el 70% de la construcción está en manos del pueblo, a través de las Asambleas de Viviendo-Venezolanos que levantan sus hogares con su propia fuerza de trabajo, siempre con el respaldo del Estado en materiales, especialistas y logística total para cumplir sus sueños.
El 8 de abril de 2021, la GMVV llegó a la vivienda 3 millones 519 mil 789, gracias al trabajo del gobierno Bolivariano del presidente Maduro, continuando el legado de Chávez
Anunciamos que la #GMVV ha llegado a la vivienda 3.519.789. Asimismo el @INTUOficial ha entregado 1.103.545 títulos de propiedad y la misión @Barrio_Tricolor a 1.498.355 viviendas rehabilitadas. Estamos preparándonos para festejar el 10 aniversario de la #GMVV
¡Estamos Venciendo! pic.twitter.com/HVcL5RE7vU— Ildemaro Moisés Villarroel (@IMVillarroel1) April 8, 2021
Abril 2011: apoyo inédito a refugiados y entrega de viviendas
Hace 10 años, a pesar de los importantes esfuerzos del Gobierno Bolivariano del presidente Chávez por atender la deuda social heredada de la Cuarta República, cientos de miles de familias carecían todavía de techo propio o vivían en condiciones inaceptables, arrastrando el problema social que por décadas obligó a la gran mayoría de los venezolanos a vivir en quebradas, cerros y/o terrenos peligrosos e inhabitables, construyendo como podían sus viviendas insalubres, inadecuadas y sin servicios públicos ni apoyo alguno del Estado Nacional.
El presidente Chávez lo hizo en abril de 2011, durante un acto oficial para redimensionar la atención a miles de familias sin vivienda que se quedaron en la calle a raíz de las fuertes lluvias a finales de 2010, que destruyeron todo en zonas populares donde el capitalismo dejó abandonados a los venezolanos.
El número de refugiados por lluvias en aquel momento, llegó a 118 mil personas.
En esa oportunidad, el presidente Chávez aprobó más de 167 millones de bolívares (alrededor de 39 millones de dólares) en calidad de bonos y asignaciones especiales para los refugiados en una atención inédita e histórica a los más necesitados, que ningún gobierno adeco-copeyano anterior ni siquiera intentó.
Informó que a los refugiados se les entregaría una tarjeta de débito bancaria con el cual podrían hacer uso del depósito mensual. «Es parte del compromiso asumido por el Gobierno. Hoy vamos a empezar a pagar el bono con carácter retroactivo», afirmó.
Además, en esa oportunidad se entregó el primer documento de propiedad multifamiliar, a más de 200 grupos familiares que en poco tiempo estrenarían sus apartamentos en Ciudad Belén, ubicada en Guarenas.
«Anótenlo, esto es histórico. Todos los terrenos donde construiremos edificios y viviendas serán de las familias que la habiten». Precisó que «eso es de ustedes desde hoy. Esto lo vamos a hacer con todo el pueblo que no tenga vivienda: le vamos a entregar el título del terreno, incluso antes de que se construyan las viviendas«, auguró Chávez.
Desde Miraflores, el Comandante-Presidente decide, desde la perspectiva de la construcción del socialismo, darle una dimensión de gran política de Estado al problema de la vivienda y anuncia lo que será su sueño de lanzar la GMVV ese mismo mes de abril, y empezar a construir casas dignas para las familias venezolanas.
“Muchos se preguntarán, bueno ¿le están entregando solo a los refugiados? En este momento sí, ¿por qué?, porque ellos tienen ya varios meses en refugio como sabemos y nosotros iniciamos allí el registro, fue como un proyecto piloto pues”, explicó Chávez.
Detalló cómo un registro automatizado y científico, inédito para entonces en la historia nacional, permitiría que los afectados por la vaguada por el cambio climático en varios estados e incluso quienes aún no tenían vivienda propia independientemente de su condición socioeconómica, se alistaran con sus datos personales y familiares. Fue una iniciativa que la oposición de derecha trató de desprestigiar con engaños y mentiras, pero con la que el pueblo apostó a su futuro gracias a la GMVV.
“Porque aquí ha habido muchos registros a veces embasurados ¿no?, es decir, la palanca, la corrupción, más de un estafador que ha hecho registros por ahí cobrando plata, estafando gente, etc. El egoísmo, el capitalismo. Ahora no, lo vamos a hacer con captahuellas ¿no Menéndez? Así como lo hicimos en los refugios también ¿no? Con captahuellas y la identificación plena. Tenemos que construir dos millones de viviendas en los próximos siete años y lo vamos a cumplir con el favor de Dios y el trabajo de todos y de todas”, auguró.
Dijo que el acto completo del lanzamiento nacional de la Gran Misión Vivienda Venezuela se realizaría en unos días, el cual se cumplió aquel 30 de abril de 2011.
“Esto es un adelanto, esto es un adelanto que va a comenzar con un registro, el martes informaremos las regiones por donde vamos a comenzar el registro, así que todo aquel venezolano, aquella familia venezolana que esté en una situación parecida y no tenga vivienda propia, vaya preparándose para un registro científico”.
Gracias a la determinación del Comandante-Presidente, los venezolanos seguían disfrutando de un cambio de época iniciado en 1999 y continúa en el Siglo XXI por la Revolución Bolivariana en el disfrute de los DDHH que antes se les negaba. Pudieron constatar su propia experiencia amarga con los gobiernos capitalistas a lo largo de un siglo, que no atendían al pueblo y que había hecho normal la especulación de los costos de la construcción, la tierra urbana convertida en una mercancía, inaccesible para la mayoría del pueblo y que hicieron de la vivienda un sueño prohibido para la mayoría de las familias venezolanas a lo largo de todo el siglo XX.
Más hitos:
El 18 de marzo de 2021, se logró el hito 3 millones 500 mil viviendas, y hasta el 8 de abril se ha otorgado un total histórico de 3.519.789 casas y apartamentos en cientos de urbanismos a lo largo y ancho de todo el país, construido gracias a la GMVV, en continuación indetenible del legado del Comandante Hugo Chávez.
“Es la primera vez en 200 años de historia de Venezuela, que se establece el derecho a la vivienda y hábitat, a la ciudad. Y más que rescatado, porque nunca existieron esos derechos, se ha construido en Venezuela e instalado el derecho al hábitat, a la ciudad, a la vida en comunidad”, dijo el Presidente Nicolás Maduro durante la fecha histórica del hito 3 millones 500 mil.
El primer Presidente chavista y obrero de Venezuela reafirmó que para el 2025 la meta es construir y entregar 5 millones o más de viviendas dignas, para beneficiar a un estimado de más de 20 millones de personas.
“Todos van a tener su vivienda, es un compromiso del Comandante Chávez de aquel 30 de abril de 2011. Se cumplirán 10 años de la GMVV y mucho antes ya llegamos a la vivienda 3 millones 500 mil, solo de la GMVV”, sentenció.
Fuentes:
https://www.vtv.gob.ve/revolucion-gmvv-familias-venezolanas-hito-viviendas/
http://www.correodelorinoco.gob.ve/presidente-chavez-informa-que-ya-van-mas-118-mil-refugiados/
https://www.vtv.gob.ve/revolucion-gmvv-familias-venezolanas-hito-viviendas/
/maye