ESPECIAL | Generación de Oro cubrió de glorias deportivas la identidad nacional

Las victorias alcanzadas por la Generación de Oro de Venezuela en los últimos años en distintas disciplinas deportivas han servido para enaltecer el orgullo y la identidad nacional. Es por ello, que el Gobierno Nacional ha incrementado la inversión en este sector.

En tal sentido, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho hincapié en que el país se destaque en los ciclos olímpicos

La participación de la Patria de Bolívar en instancias internacionales ha sido laureada a lo largo de estos últimos años.

A continuación Venezolana de Televisión le muestra algunos logros obtenidos por la delegación nacional en distintas disciplinas.

Juegos Suramericanos 2014 en Santiago de Chile

En esta cita deportiva celebrada del 7 al 18 de marzo del 2014, Venezuela sumó 47 medallas de oro y participó con 377 atletas, quienes compitieron en 39 disciplinas.

Selección paralímpica logra el tercer puesto 2014

En 2014, la selección paralímpica logró el tercer puesto en la primera edición de los juegos parasuramericanos 2014, al obtener 34 medallas de oro, 24 de plata y 21 de bronce, obteniendo un total de 79 preseas.

Juegos Panamericanos Toronto 2015

En el 2015, la delegación de deportistas venezolanos presente en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 obtuvo ocho medallas de oro en las competencias de esgrima (Rubén Limardo), lanzamiento de Martillo (Rosa Rodríguez ), boxeo masculino (Gabriel Maestre), carrera de ruta masculina (Miguel Ubeto), 66 kilogramos de la lucha grecorromana (Wuileixis Rivas), levantamiento de pesas (Jesús González y Yaniuska Espinoza). Asimismo, Venezuela obtuvo 22 medallas de plata y 20 de bronce.

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

La participación de Venezuela en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 fue su decimoctava actuación olímpica.

El abanderado de la ceremonia de apertura fue el esgrimista Rubén Limardo. La ciclista y medallista de bronce Stefany Hernández cumplió igual rol en la ceremonia de clausura.

La participación criolla dejó un balance de tres medallas, dos de ellas de bronce y una de plata. Estas preseas ubicaron en ese entonces a Venezuela en el puesto 63 del medallero olímpico, pero igualan la mejor cosecha de logros destacados que tuvo en unos Juegos Olímpicos. En Los Ángeles 1984, la delegación criolla también ganó tres medallas, pero fueron todas de bronce.

En esta cita participaron 87 atletas criollos, quienes lo dieron todo en cada una de sus disciplinas para dar lo mejor por Venezuela.

Además obtuvo nueve diplomas olímpicos, para firmar una de las mejores participaciones en la historia venezolana en esta instancia de élite.

Medallistas venezolanos en Río 2016. Yulimar Rojas, Stefany Hernández y Yoel Finol

Venezuela cerró Río 2016 con su mejor registro en Paralímpicos

El equipo venezolano sumó seis medallas (tres de plata y tres de bronce) y 23 diplomas en los Juegos Paralímpicos Río 2016, con lo cual cerró su participación en la cita y logró su mejor actuación en la historia de dichos eventos.

El anterior registro era de Beijing 2008, cuando la delegación venezolana se quedó con cuatro medallas (oro, plata y dos de bronce).

XVIII Juegos Bolivarianos 2017

En los XVIII Juegos Bolivarianos, que se realizaron del 11 al 25 de noviembre en Santa Marta, Colombia,

Una de las disciplinas que tuvo mayor número de representación por parte de la delegación venezolana es el atletismo, con 48 atletas, seguido de ciclismo, con 41.

Un total de 292 medallas conquistó la delegación venezolana que participó en los Juegos Bolivarianos 2017.

Los venezolanos se colgaron un total de 94 preseas de oro, 96 de plata y 102 de bronce para posicionarse en la segunda casilla del medallero general de la XVIII edición de este certamen, ubicándose detrás de Colombia (460). Chile quedó en el tercer lugar con 154.

XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018

La máxima cita deportiva de Latinoamérica en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, reunió a 5.339 atletas miembros de 37 delegaciones del continente latinoamericano. Venezuela ocupó el cuarto lugar del medallero con 34 preseas doradas, 48 de plata y 73 de bronce para un total de 155.

Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018

La delegación venezolana volvió a tener una destacada actuación luego de finalizar en el tercer lugar del medallero con 43 medallas de oro, 59 de plata y 57 de bronce en la Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018

El atletismo y la lucha fueron los deportes de mayor fortaleza para Venezuela debido a que terminaron entregando cada una seis preseas doradas.

Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

Para Buenos Aires 2018 acudieron con una delegación de 51 atletas venezolanos a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebraron del 6 al 18 de octubre en Buenos Aires, Argentina.

Cabe destacar que Venezuela ocupó el lugar 63º en la primera edición de los Juegos Singapur 2010 y el lugar 37º en la edición 2014, en Buenos Aires 2018 ocuparían la casilla número 43º.

Con tres medallas de oro, Venezuela logró un resultado histórico en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

Buenos Aires 2018 fue el escenario de 32 deportes y 36 disciplinas y se distribuirán 1250 medallas. Venezuela tuvo representantes en 15 disciplinas: Atletismo, lucha, ecuestre, triatlón, natación, levantamiento de pesas, balonmano femenino y masculino, voleibol playa femenino y masculino, pentatlón, vela, baloncesto 3×3, gimnasia, judo y esgrima.

En esta justa deportiva de calidad olímpica el país suramericano obtuvo tres medallas de oro, una de ellas obtenidas en la competencia de equipos mixtos internacionales de judo, Venezuela registró un resultado histórico en estos juegos olímpicos.

En la primera jornada de competencias, el 7 de octubre, la judoca María Giménez consiguió la medalla de oro en los 44 kilos y, horas después, Katherine Echandia la conquistó en la misma categoría de levantamiento de pesas.

Por su parte, el judoca Carlos Páez se colgó la dorada con un equipo mixto internacional, una de las modalidades que implementa el Comité Olímpico Internacional (COI) para promover la integración de los atletas.

Yulimar Rojas la campeona del salto 

Subir al podio de competencias internacionales de atletismo se ha convertido  en una constante para la venezolana Yulimar Rojas.

Luego de la medalla de plata en los juegos olímpicos de Río 2016, la morena de espigada figura volvió a colocar el tricolor nacional en lo más alto de este deporte, al lograr la medalla de oro en el Mundial de Londres 2017, en la modalidad del salto triple, hazaña que la convierte en una referencia en todo el planeta y que continua cosechando logros que enaltecen su país natal.      /CP

Yulimar Rojas campeona mundial con el oro superando a Ibargüen en Londres