Especialistas de alto nivel trabajan para optimizar acceso al agua en Miranda
La Gobernación del estado Miranda y el Consejo Científico de esa entidad, convocaron a un importante grupo de profesionales especializados en el tema del recurso hídrico para junto a la comunidad organizada, elaborar el plan maestro para optimizar el acceso al agua potable en todas las comunidades, informó el gobernador Héctor Rodríguez.
Durante una transmisión en vivo en sus redes sociales realizada este viernes, en la que estuvo acompañado por parte de estos especialistas, Rodríguez ofreció avances de esta importante tarea surgida a petición de los ciudadanos en asambleas comunitarias.
“Aquí vamos, delineando el plan de trabajo. Estamos convocando a los más importantes científicos del área para que nos acompañen en esta tarea, este Consejo Científico es el mismo que utilizamos para mejorar la seguridad, para atender la pandemia y que nos dio muy buenos resultados”, expuso.
Precisó que en la entidad hay suficiente agua para atender a todas las familias, incluso con las deficiencias producto del bloqueo y las sanciones de Estados Unidos contra el pueblo venezolano. En este sentido, dijo que el sistema envía unos 240 litros diarios por persona y muchos de ellos se pierden por fugas o averías, o no llegan a los hogares por fallas mecánicas y otras deficiencias, reseña nota de prensa.
Al respecto el mandatario regional mencionó la identificación y reparación de más de 5 mil averías detectadas por las Mesas Técnicas de Agua, así como el mantenimiento o sustitución de tuberías en los 140 espacios de bombeo.
Resaltó el aprovechamiento de todas las fuentes de agua disponibles como cuencas, pozos profundos y hasta agua de lluvia y de mar, con el debido tratamiento, como se hace en muchas partes del mundo. Asimismo, se refirió a la posibilidad de reutilizar el agua en actividades que no son de consumo humano, como el mantenimiento de las ciudades.
Rodríguez llamó a promover la gestión local del agua, involucrar de lleno a todas las comunidades a través de las Mesas Técnicas de Agua, para que sea la propia comunidad la que haga seguimiento, cuide y garantice el suministro del servicio.
/CP