Especialistas cubanos comprueban efectividad de medicamento para cáncer de piel

Especialistas de Cuba corroboran la efectividad del fármaco HeberFERON en el tratamiento del carcinoma basocelular (CBC), una de las lesiones malignas de piel más frecuentes en este territorio. Así lo confirmó a la prensa el coordinador del Programa de Cáncer de Piel en Sancti Spíritus, Vladimir Sánchez.

Sánchez precisó que cerca del 80 por ciento de los enfermos tratados respondieron favorablemente, con una recuperación total después de nueve dosis del fármaco.

El medicamento cubano, dispuesto para la Atención Primaria y Secundaria de Salud, fue aplicado a unos 200 pacientes con el CBC en zonas de alto riesgo y solamente 24 no alcanzaron el objetivo previsto, al reaparecer el mal.

Al valorar los beneficios del fármaco, apuntó el dermatólogo, es garantía para mantener la estética personal, muy difícil en casos de aplicar cirugía, añadió.

El HeberFERON inhibe el crecimiento tumoral, reduce o elimina los CBC de cualquier subtipo, tamaño y los resultados terapéuticos son comparables con otros tratamientos no disponibles en el país caribeño.

El producto logrado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana, mezcla de interferones Alpha-2b y Gamma, es inyectable alrededor de la lesión tres veces por semana durante 21 días.

Es frecuente en zonas como la nariz, las orejas, los párpados y la región periocular, donde puede recurrir luego de un tiempo de haberse realizarse el tratamiento, analizó el especialista. Sobre su presencia en la provincia, alertó que Cabaiguán es uno de los municipios con mayor reporte debido al fototipo cutáneo de las personas, de piel muy blanca, y al poco arbolado urbano para proteger a los individuos de las radiaciones ultravioletas.

Desde el 2016, el HeberFERON se incluyó en el cuadro básico de medicamentos del país y desde entonces se implementó su uso en la Atención Primaria y Secundaria de Salud, con estudios de referencia en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus.

Fuente: Prensa Latina

VTV/FB