Esquerra Republicana reafirma que permitirá la investidura de Pedro Sánchez en España
El partido independentista catalán Esquerra Republicana (ERC) confirmó que permitirá, con la abstención de sus diputados en el Congreso, la investidura del líder socialista Pedro Sánchez como Presidente de Gobierno de España.
La dirección del partido decidió mantenerse en su posición tras reunirse de urgencia a raíz de la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) española de inhabilitar al presidente de Cataluña, Quim Torra, según comunicaron fuentes del partido a los medios locales y reseñado por la agencia Sputnik.
«ERC se mantiene en la defensa de las instituciones y en el acuerdo que permitirá una mesa de diálogo y negociación», confirmó en rueda de prensa el coordinador nacional de ERC y vicepresidente de Cataluña, Pere Aragonés.
Esquerra Republicana no se moverá de la abstención a la investidura de Sánchez y con ello garantizará la formación de Gobierno en España, ya que el PSOE cuenta con todos los apoyos necesarios para la mayoría simple que convertirá a su líder en Presidente en una segunda votación el próximo 7 de enero ante el Congreso de los Diputados.
Los republicanos reunieron de urgencia a su Ejecutivo durante más de dos horas tras la decisión de la JEC de inhabilitar a Quim Torra como diputado en la Cámara catalana y al exvicepresidente y líder de ERC Oriol Junqueras como europarlamentario.
Tras la reunión, la dirección de ERC optó por mantener su pacto con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y permitir a Sánchez gobernar en coalición junto a los progresistas de Unidas-Podemos liderados por Pablo Iglesias.
«Persistimos en la apuesta de la vía política ante las cloacas del Estado y mantenemos nuestra vía de acción», aseguró Aragonés tras acusar a los partidos de la derecha española de actuar contra las instituciones catalanas al impulsar la resolución de la JEC de inhabilitar al presidente catalán.
ERC decide así seguir adelante con el acuerdo que establecerá una mesa bilateral de negociación entre el próximo Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, a la que planean llevar la posibilidad de un referéndum de independencia para la región.
En su discurso de este sábado, Sánchez defendió el diálogo en Cataluña, para que sea ‘una prioridad absoluta’ de su Gobierno, tras un año de bloqueo político, reseñó Prensa Latina (PL).
Claves:
-
Este 4 de enero, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, actual “presidente en funciones”, se somete al primer debate de investidura en el Congreso de los Diputados, donde previsiblemente recibirá el visto bueno de la Cámara para formar un Gobierno con plenos poderes tras casi un año de bloqueo político.
-
Frente a un fragmentado Congreso de 350 diputados, se prevé que Sánchez pierda las votaciones de este domingo, las cuales exigen un triunfo por mayoría absoluta, pero deberá ganar las del martes, en una segunda ronda, donde le bastará con tener la mayoría de los votos.
-
Según observadores, Sánchez tiene asegurada la segunda votación gracias al respaldo o la abstención de varias formaciones regionales, entre ellas los independentistas catalanes de Izquierda Republicana de Cataluña (ERC).
-
Estos grupos acordaron con el PSOE una mesa de diálogo entre el Gobierno y las autoridades regionales cuyos acuerdos se someterán a consulta de la ciudadanía de Cataluña, decisión que ha sido considerada por la derecha como un ataque a la unidad nacional y un “golpe de Estado” al sistema monárquico que impera en España.
-
Con sus 120 legisladores, el PSOE formará un gobierno junto al partido de izquierda Unidas-Podemos (35 diputados) que aceptó la alianza negociando con la formación socialista un grupo de medidas sociales, medioambientales y de género.
/maye