Productores de La Guaira aportan 700 Ton. de alimentos semanales en las 10 ferias que se realizan en el estado
Los productores de La Guaira aportan 700 toneladas de alimentos, semanales, en las 10 ferias que se están realizando en el estado, anunció el gobernador de esta entidad federal, Jorge Luis García Carneiro, durante la jornada de Jueves Productivo, donde acompañó al presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El Jefe de Estado inauguró la ExpoFeria Alimentaria en Revolución en los espacios del Centro de Convenciones de Camurí Chico, estado La Guaira, a propósito de la Semana Mundial de la Alimentación.
En esta actividad acompañaron también al Presidente, la primera dama, Cilia Flores, así como los ministros del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Leal Tellerías, y para la Pesca y Acuicultura, Dante Rivas.
García Carneiro dijo que antes, los productos básicos se iban para las grandes corporaciones, las cuales revendían estos alimentos, lamentablemente a precios muy altos, «hoy gracias a la fuerza de nuestro pueblo y de nuestros productores el consumidor recibe directamente los productos con lo que han bajado, considerablemente, el costo de los alimentos».
También destacó que en La Guaira se produce la semilla que se está vendiendo para muchos estados, es decir las plántulas que hay en El Junko».
Por otro lado, el Gobernador de La Guaira informó que ya están por concluir los trabajos de la Casa Josefa Joaquina Sánchez, mujer valiente, guerrera, que hizo la primera bandera del estado La Guaira.
De inmediato el presidente Maduro comentó que era una buena noticia, y acto seguido mostró en pantalla la bandera que dibujó y bordó de su propia mano Josefa Joaquina Sánchez, «nuestra gran patriota guaireña, americana y del Sur. Esposa de José María España, un gran revolucionario que le dio vida a La Guaira».
Sánchez es reconocida en la historia de Venezuela por participar en uno de los primeros movimientos libertarios del país, como fue la Conspiración de Gual y España, encabezada por Pedro Gual y José María España.
Fue «la bordadora» de un cuatricolor que representaba en los colores amarillo, azul, rojo y blanco, a Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana, provincias a liberar; cuatro estrellas simbolizando a los blancos, negros, indios y pardos, como también los cuatro derechos del hombre: libertad, igualdad, propiedad y seguridad. /maye