Estado Sucre presenta Biocontrolador para proteger el cacao venezolano

Un producto biocontrolador, Tricorelum, creado por científicos venezolanos para proteger la producción del cacao, se logró desarrollar en el estado Sucre, mediante la aplicación de una sustancia bio-tecnológica basada en un hongo (Trichoderma asperellum), que destruye al patógeno denominado “Escoba de Bruja”, eliminando el peligro a las plantaciones del cacao venezolano.

“Es la respuesta definitiva a un hongo denominado la Escoba de Brujas. La bruja tendrá que buscar paracaídas, porque le quitamos la escoba”, expresó de forma coloquial el gobernador Gilberto Pinto Blanco, quien en pase satelital mostró al presidente Nicolás Maduro Moros, los logros de la innovación científica en la entidad oriental, a propósito del lanzamiento de la Gran Misión de Ciencia y Tecnología doctor Humberto Fernández Morán.

Desde la parroquia Yaguaraparo, sector Quebrada de la Niña en el municipio Cajigal, el gobernador Pinto estuvo acompañado de la profesora Carla Contreras, y otras personalidades ligadas al campo de la tecnología y la innovación en la entidad, con quienes presentó el nuevo biocontrolador que permitirá proteger y mejorar al cacao.

“Hoy arranca un antes y un después de la ciencia y la tecnología socializada, puesta en manos del campesino venezolano, en el conuco, en la montaña”, dijo Pinto al comentar que el biocontrolador es producto de la ruta de la tecnología venezolana al servicio del productor y de la economía nacional.

Informó que esta innovación fue desarrollada por científicos criollos, donde está la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Simón Bolívar (USB), los saberes ancestrales de los campesinos y productores del campo, específicamente del cacao, producto que llegará con mayor calidad a las exportaciones a Europa, Asia y Euroasia.

Adicionalmente, el mandatario regional informó que, en este mismo orden de ideas, la ciencia venezolana logró eliminar la llamada “Palometa Peluda” en la casi totalidad de la región, producto del trabajo conjunto con las ministras de Ciencia y Tecnología y de Salud.

Por su parte, la gerente de la Corporación de Desarrollo de Ciencia y Tecnología, Carla Contreras, informó al Jefe de Estado que se está cumpliendo con una agenda científica amplia en los estados Sucre, Miranda, Mérida y Barinas, para un plan de abordaje y acompañamiento a campesinos.

En su primera fase, anunció, este plan brindará atención a más de 8 mil productores cacaoteros, que incluye formación por parte de científicos y científicas del país y que abarcará el trabajo en más de 21 mil hectáreas de cultivo de cacao.

“Con esta gran red de cacaoteros tendremos la alianza con más de 70 mil vinculados con este proceso para la ciencia, para la vida y la paz, porque somos ciencia en acción”, apuntó Contreras.

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/DB/