Este sábado se estrena la “Cantata Moscú” en la sala José Félix Ribas del TTC
La Fundación Teatro Teresa Carreño (FTTC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, junto a la embajada de Rusia y la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho (OGMA), estrenarán este sábado 29 de junio la “Cantata Moscú” en la sala José Félix Ribas, reseñó el portal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Bajo la dirección artística y musical del maestro Carlos Sala Ballester, la participación de la OGMA, el Coro de Ópera Teresa Carreño y los solistas Francis Poleo (Soprano) y Gaspar Colón (Barítono), se iniciará el concierto con la brillante obertura de la ópera de Nikolai Rimsky-Korsakov “La novia del Zar”, escrita en 1899, seguida de la obra “Ocho cantos folclóricos rusos para gran orquesta” de Anatoli Liadov, escrita en 1905.
Esta última es la obra más representativa del mayor genio musical en el género de las miniaturas para orquesta, y a su vez, discípulo de Rimski-Korsakov, el maestro Anatoli Liadov. Ambas obras se enmarcan ya en el reinado de quien sería último zar ruso, Nikolai II, hijo de Alexander III.
El cierre del concierto llegará con el estreno en Venezuela de la “Cantata Moscú” de Pior Ilich Chaikovsky. Esta obra fue compuesta especialmente para la coronación del penúltimo zar ruso, Alexander III, en el año de 1883, escrita por el maestro ruso bajo el influjo del atractivo texto poético de Appollon Maikov y relata episodios del surgimiento de la ciudad de Moscú, sus luchas, su fe religiosa y los augurios para un reinado de prosperidad bajo la guía del nuevo zar Alexander III.
La cantata fue escrita para coro mixto, gran orquesta, mezzo soprano y barítono solistas. La obra incluye números corales de gran colorido y poder, fanfarrias alusivas a la solemnidad del momento de la coronación, así como números para los solistas de extrema profundidad y reflexión, en los cuales se percibe la pluma del gran operista y dramaturgo musical que fue Chaikovsky. /CP