La estimulación cerebral favorece el buen desarrollo mental

Siempre se habla de lo bueno que es el ejercicio físico para la salud, pero ejercitar el cerebro también es importante para poder mantener la buena salud mental. La estimulación cerebral continuada favorece el desarrollo de nuevas interconexiones neuronales, por lo que es posible compensar el deterioro natural por la edad.

Existen rutinas de ejercicios beneficiosas que estimulan las actividades en las áreas de memoria, el pensamiento crítico, la orientación visual y espacial, el cálculo y el lenguaje, entonces, es recomendable ir cambiando estas rutinas para desafiar al cerebro y crear nuevas conexiones neuronales.

Otras maneras de mantener el cerebro activo son fáciles y pueden formar parte de nuestra vida cotidiana: las actividades de ocio, las relaciones sociales o el buen descanso.

Practicar las siguientes actividades pueden ser favorables para mejorar nuestro cerebro; leer frecuentemente algunas páginas antes de irte a dormir, son una excelente forma de ejercitar el cerebro, Las clases de música o aprender a tocar instrumentos ralentiza la aparición de enfermedades degenerativas y es eficaz como terapia en relajación cerebral.

La propia música activa, la producción de dopamina, una hormona que contribuye a crear conexiones sinápticas. Estas favorecen el aprendizaje, la memoria y la asimilación de conceptos.

El uso de los celulares, las tables y los portátiles supone todo un reto a determinadas edades. Sin embargo, no solo es estimulante para el cerebro aprender una nueva actividad, sino que, por sus características permite adquirir nuevas destrezas.

VTV/YG/GT