Esto es lo que debe saber sobre el consumo excesivo de manzanilla
La manzanilla es una planta más utilizada en la cocina, pero también es usada para fines medicinales y es bastante popular en las recetas de remedios naturales. Se utiliza para diferentes fines, cuenta con grandes beneficios, ayuda a combatir dolores estomacales, calma el estrés y la ansiedad; además permite tratar problemas de indigestión y padecimientos como: úlceras gástricas, gastritis, entre otras afecciones.
La manzanilla posee vitaminas B1 y B2, contiene minerales como calcio, potasio, fósforo y calcio. La planta medicinal es apta para desinflamar y descongestionar las vías respiratorias. El consumo de esta planta usualmente se incluye en infusiones, que puede o no ir acompañado de otro ingrediente como la canela. A pesar de que su ingesta es segura, si se consume en exceso puede presentar algunas contraindicaciones o reacciones secundarias.
Expertos mencionan que la manzanilla conocida por su nombre científico como camomila, es una planta que se considera segura. Los efectos secundarios que se presentan son una reacción alérgica que llega a ser visible en personas que son intolerantes a la ambrosía o a los girasoles. La afección alérgica incluye irritación ocular, en la piel, estornudos y secreción nasal.
Es recomendable no consumirla con medicamentos anticoagulantes, hipoglucémicos o anticonceptivos. Dentro de los efectos secundarios más leves, el vómito y las náuseas se presentan una vez que se ha pasado el consumo de este té.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG