Esto es lo que debe saber sobre el consumo del mamón

Desde el centro hasta el sur de América, así como en El Caribe, este fruto es conocido por su sabor agridulce y su textura carnosa. Ha sido bautizado con varios nombres, tales como mamón, huaya, quenepa, chupalotes, entre otros, sin embargo, independientemente de cómo se llame, en todos los países es popular por su valor nutricional para el organismo.

Según expertos esta fruta se consume fresca o en bebidas refrescantes, así como también enlatado. Además, posee efectos astringentes, antidiarréicos y antimicrobianos; se utiliza para afecciones gastrointestinales, respiratorias y asma.

Todo puede ser consumido de esta fruta, ya que las semillas tostadas y molidas también podrían ser consumidas, así como la decocción de hojas y corteza puede ser usada contra la disentería y la diarrea.

Esta fruta también posee vitamina A, vitamina B y vitamina C. Además, contiene agua, carbohidratos, grasa, calcio, hierro y fósforo. Precisamente, algunos de estos componentes la hacen una fruta idónea para aliviar el estrés y facilitar la regulación de los niveles de colesterol, esto último gracias a su contenido rico en fibra.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/LL