Estos hábitos pueden provocar trombosis sin que te des cuenta

Una trombosis es una afección que ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en una vena o arteria, y por lo general se producen en alguna de las extremidades, principalmente en las piernas o pantorrillas.

No obstante, este problema de salud es cada vez es más recurrente, ya que existen 3 hábitos muy comunes de la vida diaria que la provocan sin que te des cuenta, según relatan los especialistas, porque este padecimiento se puede confundir con una lesión de huesos, músculos o ligamentos. Sin embargo, el reposo y la compresión de la zona afectada no mejorarán las molestias, siendo necesaria la atención médica.

Hay factores que aumentan el riesgo de padecer una trombosis, como el estar hospitalizado durante un período largo de tiempo, tener antecedentes personales o familiares de coágulos de sangre, así como haber tenido cirugías relacionadas especialmente con el cáncer, la cadera o la rodilla.

Los expertos en salud piden estar atentos a los siguientes síntomas de alarma:

  • Dolor en alguna de las extremidades

  • Moretones

  • Inflamación del pie, el tobillo o la pierna

La trombosis es altamente mortal si el coágulo se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta los pulmones o el corazón, causando un bloqueo llamado embolia y que puede llevar a sufrir un infarto. Pero si el coágulo es pequeño, con un tratamiento adecuado, la persona se puede recuperar, aunque hay la posibilidad de que deje secuelas. 

Así que esto se puede prevenir casi por completo si se evitan estos 3 hábitos que suelen pasar desapercibidos para la mayoría de las personas: 

  • Mala alimentación: Para prevenir la formación de coágulos y la aparición de la trombosis se deben consumir regularmente alimentos que ayuden a controlar el colesterol y mejorar la circulación, así que es de gran relevancia tener una dieta rica en frutas, verduras y proteínas saludables.

  • Poca actividad física: El sedentarismo y la falta de ejercicio provoca el riesgo de que se presente una trombosis sin que te des cuenta, por lo que se recomienda no permanecer mucho tiempo acostado ni sentado, y se debe tratar de caminar al menos 30 minutos al día.

  • Tabaquismo: Este hábito incrementa la viscosidad de la sangre y afecta a los pulmones, uno de los órganos más susceptibles ante la formación coágulos. Asimismo, el cigarro también afecta la circulación sanguínea, siendo un factor de alto riesgo para dar origen a un trombo.

VTV/CM/ADN

Fuente: Medios internacionales