Estos son los principales signos de alerta del cáncer de pulmón
Cuando se sospecha de la existencia de un cáncer de pulmón se requiere la realización de pruebas de imagen; fundamentalmente, tomografía computarizada (TC) y la obtención de material de confirmación celular (biopsia o citología), que puede conseguirse mediante una fibrobroncoscopia o una punción transtorácica.
La mayoría de los cánceres de pulmón solo causan síntomas cuando ya se han propagado. Sin embargo, dado que algunas personas presentan manifestaciones en etapas tempranas, cuando aún hay margen para instaurar un tratamiento eficaz, es conveniente conocer los signos de alerta. Estos son los más destacados: tos reciente que no se va o que empeora, tos con sangre o esputo color metal oxidado, pitidos o ruidos al respirar, falta de aire al realizar actividades cotidianas, dolor torácico, afonía o cambios en la voz, pérdida de peso o de apetito sin motivo aparente, cansancio, fatiga o debilidad.
La principal causa del cáncer de pulmón es la exposición tanto directa como indirecta (fumadores pasivos) al tabaco, pero los expertos también hacen hincapié en el impacto de los cigarrillos electrónicos o vapeadores. «Hay motivos claros de preocupación respecto de la oncogenicidad potencial de los cigarrillos electrónicos, con una sólida base científica básica y molecular. Si tenemos en cuenta que los efectos pueden verse dentro de unos 15-20 años, los consumos actuales pueden tener importantes consecuencias para la salud pública en el futuro.
En lo que se refiere a otros tóxicos ambientales que pueden elevar el riesgo de cáncer de pulmón (aunque en porcentajes inferiores), ocupan un lugar destacado la exposición al asbesto (amianto) y el radón, que es un tipo de gas radiactivo de origen natural que tiende a concentrarse en interiores, como viviendas y lugares de trabajo.
Fuente: Medios internacionales
VTV/YD/EMPG