Estos son los principales síntomas para detectar cáncer de pulmón
En ocasiones, el cáncer de pulmón no causa ningún signo o síntoma, sin embargo, se puede encontrar en una radiografía de tórax realizada por otra afección refiere los profesionales de la salud Grupo Español de Cáncer de Pulmón, al igual el secretario de esta instancia, Bartomeu Massuti, manifestó que cada año se diagnostican en España aproximadamente, 31 mil casos de cáncer de pulmón, y crece cada vez más en el sexo femenino.
Aquí se destaca los síntomas más frecuentes en las personas que padecen de cáncer de pulmón:
- Dolor o molestias en el pecho: si es constante, puede ser causado por el tumor o por la presencia de metástasis en el área del pecho.
- Tos persistente: es una reacción natural del cuerpo para eliminar obstáculos en las vías respiratorias.
- Dificultad para respirar: puede ser un signo si la sensación aparece durante actividades que normalmente no causan dificultad.
- Ronquera: el cáncer puede irritar las cuerdas vocales, ocasionando voz ronca.
- Tos con sangre: la flema con sangre puede ser un signo de cáncer de pulmón o una afección peor.
- Pérdida de peso sin causa aparente: puede ser por falta de apetito, dificultad para tragar o presencia de metástasis.
- Fatiga: esta sensación se debe a falta de oxígeno en el cuerpo por la obstrucción de las vías respiratorias.
- Anemia: es un signo por la pérdida de sangre ocasionada por la metástasis en el sistema circulatorio o esparcimiento de la enfermedad en la médula ósea.
Riesgo de cáncer de pulmón
- Este tipo de cáncer puede afectar a cualquier individuo, pero en algunos factores aumentan el riesgo de tenerlo.
- Personas que fuman: tanto en hombre como en mujeres. Mientras más tempranamente comience a fumar, mayor es el riesgo.
- Humo de segunda mano: consiste en la combinación de humo que sale de un cigarrillo, el que exhala un fumador y cuando la persona del lado lo inhala; es el mismo daño.
- Antecedentes familiares con cáncer de pulmón.
- Estar expuesto a minerales como asbesto, arsénico, cromo, berilio, níquel, hollín o alquitrán en el lugar de trabajo.
- Estar expuesto a la radiación, radioterapia en el seno o el tórax.
- Infección por VIH.
- Contaminación del aire.
Fuente: Agencia de noticias
VTV/WIL/lm/GT