Estrategia fallida de la derecha en América Latina y la situación del progresismo actual

 El ciclo de los populismos de derecha radicalizados, con referentes como Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, se hizo muy corto. Prácticamente, fueron modelos desechables como fórmula. Pero los tiempos demuestran que la estrategia fallida de la derecha en América Latina sigue en marcha y la situación del progresismo mejora.

La grandilocuencia de la derecha se lo permitía: era una época de cansancio con la izquierda y no una adhesión propia a esos discursos. 

La derrota de la visión radical de José Antonio Kast en Chile, en diciembre pasado, no es sino una cadena de acontecimientos en hilo, en la que los tanques de pensamiento conservadores no advirtieron de la inefectividad actual del enfoque con el que ganaron pocos años atrás.

La criminalización a Venezuela ya no vende y el «anticomunismo» no gana elecciones. Las derechas han venido perdiendo una a una todas las elecciones. Así sucedió también con Keiko Fujimori en Perú, donde los intentos de criminalizar todo valor izquierdista fueron el eje de su campaña.

Previamente, desarrollaron este discurso contra López Obrador en México en 2018 y fue un estruendoso fracaso, un descalabro electoral brutal. Luego contra la fórmula de los Fernández en Argentina. Y el pasado año, en Honduras, Perú y Chile también fracasaron. Incluso la estrategia no funcionó en EE.UU. contra Joe Biden.    CC/CP

Fuente: RT